Fósiles de una rarísima araña con cola han sido descubiertos en Myanmar

'Chimerarachne'. /Universidad de Kansas

Una extraña especie de arácnido, que se asemeja a una araña con cola y vivió a mediados del período Cretácico (hace unos 100 millones de años), se ha descubierto conservada en ámbar en Myanmar, según un estudio publicado en Nature Ecology & Evolution. El nuevo animal, Chimerarachne, toma su nombre de la Quimera, una criatura mitológica griega híbrida compuesta por partes de más de un animal.

El nuevo animal tiene en común con las arañas sus colmillos, los pedipalpos masculinos, cuatro patas que caminan y las hileras de producción de seda en su parte posterior. Sin embargo, también tiene un flagelo largo o cola, algo que no tiene ninguna araña actual, aunque algunos de sus parientes, los vinegaroons, tienen un flagelo anal. Se han encontrado cuatro nuevos especímenes, todos diminutos, que miden unos 2.5 milímetros de longitud corporal, excluyendo la cola de casi 3 milímetros de largo. El hallazgo lo ha realizado un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto Paleontológico y el Departamento de Geología de la Universidad de Kansas (EE.UU.).

Este tipo de apéndice suele tener fines sensoriales y funcionar como las antenas. El descubrimiento, aseguran los autores, confirma una predicción hecha hace unos años por el equipo, cuando describieron un arácnido de cola similar, que se parecía a una araña pero carecía de hileras: la nueva araña, se encuentra un paso más cerca de las arañas modernas debido a su posesión de órganos en rotación y, según explican, podría tratarse de una especie intermedia. “En nuestro análisis, aparece más o menos entre el anterior que no desarrolló la hilera y araña moderna que ha perdido la cola”, afirman. Se desconoce si esta araña con cola era capaz de producir seda debido a sus hileras, pero los investigadores lo consideran improbable.

El hábitat remoto del animal posibilita que sus descendientes todavía puedan estar vivos en el interior de Myanmar. La biota birmana durante el Cretácico era una selva tropical, y se sabe que hay muchos otros arácnidos, particularmente arañas, que son muy similares a los que se encuentran hoy en la selva tropical del sudeste asiático. “Esto nos hace preguntarnos si esta especie puede seguir viva. No los hemos encontrado, pero algunos de estos bosques no son tan bien estudiados, y se trata de una criatura muy pequeña".

En Madagascar, se ha encontrado una curiosa araña (esta vez viva) con forma de pelícano. Aunque se pensó extinta durante mucho tiempo, 18 ejemplares de este arácnido con extrañas patas y cabeza que recuerdan al ave marina, fueron vistos en la isla africana. Descubierta por primera vez en el año 1854, conservada en un pedazo de ámbar de 50 millones de antigüedad, lo que los científicos de la fecha pensaron que estaba extinta. Pero estos animales habitan los bosques remotos de Australia, África y Madagascar; son criaturas relativamente pequeñas, de entre 2 y 8 milímetros de longitud, y tienen una cabeza alargada y extraña con un cuello, del cual sobresale un conjunto de mandíbulas extendidas.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.