Se prohíbe comprar bitcoin con tarjeta de crédito de estos bancos de EE.UU. y Reino Unido

La divisa supone un gran problema para los prestamistas. /Flickr
En 2017, bitcoin experimentó un crecimiento de más del 1.000%, acabando el año con un valor superior a los 20.000 dólares, creando una burbuja a la que se sumaron también el resto de criptomonedas como Ethereum o Ripple. Pero el año nuevo no ha empezado bien para la modena, su valor se ha desplomado durante enero, perdiendo los 50.000 millones de la capitalización del mercado que había logrado en poco tiempo. En el momento de escribir este artículo, la divisa se cotiza a 7.433 dólares.
Esta constante oscilación del valor de la criptomoneda provoca una merma en la confianza de entidades prestamistas y financieras, y ahora, en Estados Unidos y Reino Unido, un número creciente de bancos han dejado de permitir las compras de bitcoin y otras criptomonedas con sus tarjetas de crédito, por miedo a que estas operaciones les generen un importante agujero de deudas.
Según han explicado, la divisa supone un gran problema para los prestamistas, porque la montaña rusa del valor de bitcoin genera incertidumbre sobre el pago final. Para los inversores también supone un riesgo, porque del mismo modo que se infla la burbuja con mucha facilidad, es posible que descienda abruptamente. En este contexto, el viernes pasado, Bank of America Corp, informó de que esta política se aplica a todas las tarjetas de crédito personales y comerciales, aunque no a las de débito. Otras entidades estadounidenses como JPMorgan Chase & Co o Citigroup han tomado medidas similares.
Según informa The Guardian, un gran número de británicos también compró bitcoins a medida que aumentó su valor, lo que llevó a que Lloyds Bank, un gigante bancario que incluye a Halifax, MBNA y Bank of Scotland, hay asido el primero en el Reino Unido en prohibir la criptomoneda. Una portavoz del grupo bancario dijo: "A través de Lloyds Bank, Bank of Scotland, Halifax y MBNA, no aceptamos transacciones de tarjetas de crédito que impliquen la compra de criptomonedas".
La criptomoneda está sufriendo por una serie de políticas regulatorias enérgicas en Asia y otros países, la explosión de ofertas de minado en intercambio de criptodivisas y una ola de fuertes suspicacias ante un mercado a veces manchado de operaciones fraudulentas y robos. Como si fuera poco, Facebook recientemente anunció que va a prohibir los anuncios promoviendo criptomonedas.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias