Falcon Heavy: SpaceX lanza con éxito su potente cohete (FOTOS)

SpaceX
Luego de dos retrasos debido a los fuertes vientos, el Falcon Heavy, el cohete más potente en operatividad despegó sin problemas desde Florida.
Exactamente a los 3:45 de la tarde (hora local) el esperado cohete pesado Falcon Heavy de la compañia SpaceX despegó sin problemas desde su plataforma de lanzamiento en el centro espacial Kennedy de la NASA en Florida. Dos minutos y medio después se separó el propulsor central que llevaba como carga un auto Tesla rojo con un maniquí vestido con el traje espacial de la compañia, y una placa conteniendo todos los nombres de los empleados de SpaceX.
Vista interna del Tesla Roadster rojo
SpaceX
Unos segundos después los propulsores laterales comenzaron su regreso a tierra, y a los 3:07 minutos de iniciado el despegue la carga útil se separó del propulsor central y entró en una orbita que lo llevar al rededor del Sol.
El auto Tesla tendrá una óbita al rededor Sol similar a la de Marte
SpaceX
Finalmente, 8 minutos con 4 segundos después, los dos propulsores aterrizaron simultaneamente en Florida, en ño que muchos han descrito como un "ballet espacial".
SpaceX y su "ballet espacial"
SpaceX
<
Impresionante aterrizaje simultaneo
SpaceX
Hasta el momento no se sabe si el propulsor central llegó a aterrizar en la plataforma marina (la compañia solo dijo que se había perdido la comunicación), pero no sería de extrañarse que no haya resistido el reingreso debido a que se trataba de Falcon 9 modificado que viajaba a una velocidad mayor a los propulsores laterales.
Imágenes tomadas desde el Tesla Roadster donde se aprecia al maniquí astronauta con el planeta de fondo
SpaceX
Transmisión en vivo desde el espacio
YouTube / SpaceX
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias