Hallada otra clave de la longevidad 'libre de cáncer' de la rata topo desnuda

Heterocephalus glaber. /Adam Fenster, Universidad de Rochester

Internet no está lleno de vídeos adorables de la rata topo desnuda (Heterocephalus glaber), pero la ciencia sí se vuelca en estudiar a este pequeño y no muy agraciado roedor que no siente dolor, no envejece y es capaz de sobrevivir sin oxígeno. La notable resistencia que ofrece a las enfermedades relacionadas con la edad, podría dar a los científicos pistas clave sobre los misterios del envejecimiento y el cáncer.

Ahora, una investigación realizada por biólogos de la Universidad de Rochester (EE.UU.), se ha centrado en estudiar si estas ratas exhiben un mecanismo anticancerígeno llamado senescencia celular, una adaptación evolutiva que evita que las células dañadas se dividan fuera de control y se conviertan en cáncer, pero a la vez, al detener la división celular para prevenir tumores potenciales, también acelera el envejecimiento.

Estudios previos indicaron que cuando las células que se habían sometido a la senescencia se eliminaban de los ratones, estos eran menos frágiles en la edad avanzada en comparación con los ratones que envejecían naturalmente. "En los humanos, como en los ratones, el envejecimiento y el cáncer tienen intereses en competencia", dicen los autores del artículo, publicado en PNAS. "Para prevenir el cáncer, debes evitar que las células se dividan. Sin embargo, para evitar el envejecimiento, debes mantener las células divididas para reponer los tejidos". Según sus conclusiones, las ratas topo desnudas experimentan la misma senescencia celular que los ratones, pero, sorprendentemente, tienen vidas largas y saludables: eliminar el mecanismo de senescencia no es la clave de su salud y su longevidad. 

Los investigadores encontraron que sus células senescentes “se portan mejor” y muestran características únicas que pueden contribuir a su resistencia al cáncer: el mecanismo de senescencia celular detiene permanentemente a una célula para evitar que se divida, pero la célula aún continúa metabolizándose. Las ratas topo desnudas son capaces de inhibir más fuertemente el proceso metabólico de las células senescentes, lo que resulta en una mayor resistencia a los efectos dañinos de la senescencia. “Creemos que hubo alguna estrategia durante la evolución de las ratas topo desnudas que les permitió tener cambios más sistemáticos en sus genes. Esto podría ser beneficioso para la longevidad y la resistencia al cáncer ", concluyen los autores. 

La esperanza de vida de este roedor es de más de 30 años. Y la explicación de que no solo viva más, sino mejor, es, según un trabajo publicado en la revista ELife, que tiene lo que se llama una curva de mortalidad plana, es decir, que su riesgo de muerte no crece exponencialmente con la edad, como reza la ley de Gompertzian, y que es algo común a otros mamíferos. La posibilidad de morir por mamíferos como humanos, caballos y ratones, entre otros, aumenta exponencialmente con la edad, pero las ratas topo desnudas no envejecen de la misma manera que otros mamíferos, y de hecho muestran poco o ningún signo de envejecimiento. 

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.