Unas minigafas 3D revelan cómo ven las mantis religiosas

Mantis religiosa con gafas 3D. /Universidad de Newcastle

Gracias a la visión 3D o esteroscópica, somos capaces de calcular la distancia que nos separa de las cosas que vemos. El ojo derecho y el izquierdo tienen una visión del mundo ligeramente diferente, pero nuestros cerebros fusionan las imágenes para crear una sola y las diferencias entre ellas es lo que genera una fotografía en 3D. Además de los humanos, otros animales como monos, gatos, caballos, búhos y sapos también poseen visión esteroscópica, y, hasta ahora, el único insecto que se une a esta lista es la mantis religiosa.

Pero un reciente artículo publicado en Current Biology describe que la visión en 3D de la mantis funciona de manera diferente a todas las formas conocidas de visión biológica en 3D. Los autores, del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) desarrollaron unas gafas en miniatura que revelan una nueva forma de visión 3D en estos insectos que podría conducir a un procesamiento visual más simple para los robots.

Las gafas 3D especiales se pegaron temporalmente con cera de abejas. Les mostraron a las mantis una película de presas sabrosas y la ilusión fue tan buena que las mantis trataron de atraparlas. Los científicos ahora podían mostrar a las mantis no solo películas simples de insectos, sino también complejos patrones de puntos utilizados para investigar la visión 3D humana y de insectos por primera vez.

Los humanos son increíblemente buenos para ver en imágenes fijas en 3D; lo cual conseguimos haciendo coincidir los detalles de la imagen que se ve en cada ojo. Pero las mantis solo atacan presas en movimiento, por lo que su 3D no necesita trabajar en imágenes fijas. El equipo encontró que las mantis no se preocupan por los detalles de la imagen, sino que solo buscan los lugares donde la imagen está cambiando, lo que hace que su visión 3D sea muy robusta. En experimentos en los que los científicos les presentaban imágenes completamente diferentes de los dos ojos, las mantis podían emparejar los lugares donde están cambiando las cosas. Incluso cuando los humanos no pudieron.

Según una investigación publicada en septiembre del año pasado en la revista eLife, a diferencia de los humanos, los insectos ven en HD. Sus ojos, compuestos usualmente de miles de unidades oculares menores, y que se creía que captaban una imagen pixelada de baja resolución del mundo circundante, capta las imágenes en alta resolución, aunque un objeto cambie su distancia focal en relación con el ojo.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.