Mexicanos desarrollan unas gafas inteligentes para personas con debilidad visual

InteLentes. /UNAM

En México, del total de población con problemas visuales, más del 36% está discapacitado en algún grado, y alrededor del 63% no utiliza ninguna herramienta para ello. Ahora, un equipo de científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha diseñado un prototipo de lentes que buscan ayudar a las personas con debilidad visual, a través de la integración de varias funciones de apoyo.

Los InteLentes, que así se llaman, cuentan con una cámara digital activa, sincronizada con un smartphone a través de Wi-Fi y Bluetooth, que toma fotografías continuamente para así identificar los objetos que se encuentre el viandante en su trayecto, en tiempo real. Las gafas sirven para la detección e identificación de animales, entornos y personas; para leer, procesar y traducir textos impresos o escritos a mano; identificación de lugares y de rostros conocidos, previamente registrados en la base de datos.

Daniel Martínez Macedo, el creador de esta tecnología, reconoce que el invento aún se encuentra en una fase primaria y que, por ahora, las gafas tardan alrededor de cinco segundos en procesar e identificar las imágenes, y las funciones de reconocimiento se encuentran limitadas.

La multinacional Intel ha creado Vaunt, unas gafas inteligentes a rebufo de las (no muy populares) Google Glass, pero que evitan una de las principales incomodidades de las de Google (y quizás una de las razones por las que estas fracasaron): nos hacían parecer cyborgs, o como mínimo, unos frikis de la tecnología. Pero estas gafas de apariencia normal no han resultado un trabajo fácil. El rompecabezas está en cómo encajar una pantalla en miniatura y una batería de tamaño decente en la montura tradicional. Intel logró combinar un láser de bajísima potencia (vertical-cavity surface-emitting laser o VCSEL) y un reflector holográfico para enviar imágenes simples directamente a la retina.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.