Este adorable pulpo bebé activó su camuflaje inmediatamente después de haber nacido [VIDEO]

Los pulpos son unos animales marinos fascinantes: a menudo inspiran autores para crear monstruos y villanos, son los más inteligentes de todos los invertebrados e incluso sirven de inspiración para nuevas tecnologías. Hoy hacen noticia gracias a un video subido por el Acuario de Virginia (EE.UU) en donde se muestra el maravilloso nacimiento de un pulpo bebé.
El video publicado en el twitter del acuario muestra como el bebé lucha por salir de su huevo para casi inmediatamente después cambiar de un color blanco casi transparente a un púrpura pardusco.
ICYMI: Your daily squee has arrived. #octobabies pic.twitter.com/D9e5T5bkun
— Virginia Aquarium (@VAAquarium) 7 de febrero de 2018
El acuario, además se tomó el tiempo de responder a diversas dudas que los usuarios le planteaban. Aclaró que este extraño comportamiento luego de su nacimiento probablemente se debió a que la criatura activó sus cromatóforos, células que tienen un cierto pigmento, permitiéndole reflejar la luz. El estrés pudo haber sido una causa.
Octopuses have chromatophores which allow them to camouflage themselves against their background. Likely, the stress of the hatch caused the immediate color change. After they settled down, they began working on using those chromatophores to blend in. (Super cute, btw.)
— Virginia Aquarium (@VAAquarium) 8 de febrero de 2018
En el 2015, se mostraron imágenes de un pulpo arrastrándose por un charco de rocas en busca de comida. Y el año pasado Inky el pulpo fue noticia internacional cuando se escapó el Acuario Nacional en Nueva Zelanda, entró a una habitación y huyo por una tubería al mar.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias