Sudamérica contemplará hoy un eclipse de sol parcial

Eclipse de sol parcial. /Pxhere
Hoy, 15 de febrero, habrá un eclipse solar parcial visible desde el hemisferio sur, es decir, la Luna solo oculta una parte del Sol al interponerse entre él y la Tierra. Hasta un 60% de la luz quedará bloqueada por la sombra de la luna, aunque el porcentaje variará en función de dónde se encuentre el espectador.
El evento, que durará unas cuatro horas, podrá contemplarse en Chile, Argentina, Uruguay, parte de Brasil y Paraguay, y en la Antártida. Cuanto más al sur, más probabilidades de ver una sombra mayor: mientras que en Buenos Aires podrá observarse una oscuridad del 17%, en las zonas de Argentina más cercanas al polo, el porcentaje será de un 40%.
La Luna comenzará a ocultar el Sol a las 18.55 UTC (13:55 Lima, Bogotá; 15:55 Santiago de Chile, Buenos Aires, Asunción; 16:55 São Paulo). El eclipse alcanzará su punto máximo a las 20.50 UTC y acabará a las 22.47 UTC.
El consejo más importante sobre la visualización de un eclipse solar es este: no mirar directamente al sol. Nunca. "Consigue un par de gafas de eclipse solar", dice Amanda Bauer, directora de educación y divulgación pública de la Gran Encuesta Sinóptica Telescopio. "No puedes usar gafas de sol regulares, ni filtros caseros". Las gafas de eclipse contienen filtros certificados para reducir la luz solar visible a un nivel que no dañará los ojos, así como para bloquear la radiación ultravioleta e infrarroja.
ambién puedes obtener estos filtros incorporados en tarjetas de mano llamadas "visores solares" que puedes sostener delante de tus ojos. Pero no compres lo primero que te salga en una tienda online, asegúrate de que son ISO 12312-2 certificado.
Otra manera de observarlo sin mirar directamente es fabricando una cámara estenopeica simple y proyectando la media luna sobre una superficie cercana. El sitio web del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA te explica cómo hacerlo: simplemente haz un pequeño agujero en un pedazo de papel y muévelo a la luz del sol hasta que la luz que brilla a través del agujero se centre en otra superficie (como otro pedazo de papel). Si haces eso en un día regular, obtienes un foco de luz redondo, pero durante el eclipse parcial empieza a parecer una media luna.
Lee aquí el resto de consejos necesario para que disfrutes del evento con total seguridad.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias