El Tesla lanzado al espacio podría colisionar con la Tierra o Venus

Pixabay / N+1

El 6 de febrero, un descapotable Tesla fue lanzado al espacio como parte de una prueba de vuelo del Falcon Heavy de SpaceX. Ahora, una investigación de la Universidad de Toronto sugiere que el automóvil podría colisionar con la Tierra o Venus durante el próximo millón de años. Más detalles en ArXiv.org.

El líder de la investigación Hanno Rein, profesor asistente de física en la Universidad T Scarborough y director del Centro de Ciencias Planetarias, fue motivado por la curiosidad de saber cuál sería el destino del auto a largo plazo. Debido a esto, decidieron realizar una serie de simulaciones utilizando un software altamente sofisticado que puede rastrear el movimiento de los objetos en el espacio.

De esta manera, podrían determinar la probabilidad de colisión con cualquier objeto que estuviese en el camino de su órbita. Los investigadores finalmente llegaron a la conclusión de que existe la probabilidad de que el Tesla Roadster colisione con la Tierra o Venus durante el próximo millón de años en un 6% y 2.5% respectivamente.

"Es probable que termine colisionando con la Tierra o Venus, pero no hay necesidad de entrar en pánico ya que la probabilidad de que eso ocurra incluso en el próximo millón de años es muy pequeña", declaró Rein.

Además, también obtuvieron algunos datos interesantes. Determinaron que el primero encuentro cercano que el Tesla tendrá con la Tierra será en el año 2091. En este momento, pasará a unos pocos cientos de miles de kilómetros cerca de nosotros.


El profesor asistente Hanno Rein (izquierda) y el becario postdoctoral Dan Tamayo del Centro de Ciencias Planetarias querían ver cuál sería el destino a largo plazo del Tesla Roadster después de su lanzamiento al espacio.
Ken Jones

Actualmente, el automovil de Elon Musk se encuentra en una órbita elíptica que lo llevará repetidamente más allá de Marte y luego de vuelta a la misma distancia orbital de nuestro planeta con respecto al sol. Sin embargo, esta orbita no permanecerá invariable para siempre.

La evolución de su trayectoria a lo largo del tiempo dependerá de sus encuentros cercanos con los distintos objetos celestes de nuestro sistema solar, especialmente con la Tierra. Debido a su masa reducida (con respecto a los planetas de nuestro sistema solar), cada vez que pase cerca de un objeto sufrirá una patada gravitacional. Eventualmente, tendrá pequeños cambios en su trayectoria, lo que causará un gran impacto en su órbita.

Si bien el camino del Tesla se puede predecir con precisión para los próximos años, después de cientos de años y muchos encuentros cercanos con la Tierra se vuelve prácticamente imposible predecir la órbita precisa del objeto. Sin embargo, al estudiar una gran cantidad de simulaciones orbitales, los investigadores pudieron llegar a una distribución estadística de posibles resultados.

"Aunque no somos capaces de decir en qué planeta acabará finalmente el automóvil, nos sentimos cómodos al decir que no sobrevivirá en el espacio por más de unas pocas decenas de millones de años", declaró Rein. Agregó además que no hay nada que temer ya que gran parte o la totalidad del automóvil probablemente se queme en la atmósfera del planeta donde acabe.

Al parecer, el Tesla Roadster seguirá siendo tendencia junto a su piloto Starman a quien le veía bastante a gusto en una serie de fotografías conduciendo su Tesla. Además, se sabe que el primer acercamiento a Marte se dará en el 2020.

 

Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.