Elon Musk obtiene permiso para construir túnel de Hyperloop en Washington

Área de construcción en Washington
Google
The Boring Company obtuvo permiso de las autoridades de Washington, EEUU, para realizar los movimientos de tierra en un área pequeña de la ciudad para la construcción del túnel. En el futuro, en este sitio se puede construir una estación de una red de túneles de transporte, según informó un representante de la compañía a The Washington Post.
A finales de 2016, Elon Musk fundó una empresa para la construcción de túneles y unos meses más tarde dio detalles del proyecto. Según el concepto, debajo de la ciudad habrá una gran red de túneles de transporte con muchos puntos de salida a la superficie. Los automóviles estacionarán en una plataforma especial en la superficie, que luego los bajará al túnel y los transportará al punto deseado a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora, luego de lo cual lo elevará nuevamente a la superficie.
Pocos meses después del anuncio, la compañía construyó un túnel de prueba en el estacionamiento SpaceX y obtuvo un permiso para construir un túnel completo de tres kilómetros en el condado de Los Ángeles. La compañía planea construir una red de túneles debajo de Los Ángeles y en diciembre mostró un mapa detallado de esta red.
Además de los túneles para automóviles en California, The Boring Company también construirá en la otra costa de EEUU una ruta del sistema de transporte Hyperloop. Utilizará túneles de baja presión, a través de los cuales viajarán cápsulas de pasajeros a una velocidad de más de 1.000 kilómetros por hora. El año pasado, Musk dijo que había recibido un permiso verbal para construir una ruta entre Nueva York y Washington con paradas en Filadelfia y Baltimore, cuyo tiempo de viaje sería de 29 minutos.
A fines de año, la compañía recibió permiso para construir un túnel entre Washington y Baltimore y comenzó los preparativos para su construcción. Ahora se supo que The Boring Company recibió el permiso de las autoridades para preparar la construcción del túnel directamente en el territorio de Washington. Las autoridades permitieron trabajos preparatorios y de excavación en la avenida New York, cerca del centro de la ciudad. Vale la pena señalar que aunque la empresa solo puede trabajar en un territorio pequeño y aún no ha recibido permiso para construir túneles en las calles de la ciudad. El representante de la compañía dijo que en el futuro se puede construir una red de túneles en este sitio.
Área de construcción en Washington
Google
Varias compañías van a construir sistemas Hyperloop. Muchos de los cuales ya tienen prototipos de cápsulas y túneles en funcionamiento. Por ejemplo, en diciembre de 2017, Hyperloop One estableció una velocidad récord entre las cápsulas Hyperloop: 386 kilómetros por hora.
Grigory Kopiev
Texto traducido por María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias