Alpha One: Airbus muestra el primer vuelo de su taxi volador

Zach Lovering / YouTube
Desarrolladores del aerotaxi del proyecto Vahana, creado por la suddivisión A3 de Airbus, publicaron un breve vídeo del primer vuelo del aparato, que tuvo lugar a finales de enero de 2018. El video no muestra el momento del despegue del aerotaxi, pero sí su aterrizaje.
Durante el primer vuelo del prototipo de aerotaxi llamado Alpha One, despegó verticalmente hasta una altura de cinco metros, flotó 53 segundos y aterrizó sin problemas. Poco después del aterrizaje, el aerotaxi realizó el segundo vuelo. Las pruebas se llevaron a cabo en el aeródromo A3 en Pendleton, Oregón, EEUU.
En las pruebas participó el prototipo de tamaño real de una longitud de 6,2 metros, 5,7 metros de ancho y 2,8 metros de altura. El peso máximo de despegue del aparato es de 745 kilogramos.
La aeronave con despegue vertical y aterrizaje se realiza de acuerdo con el esquema de un tiltrotor con alas de giro delanteras y traseras. En las consolas de cada ala hay cuatro motores eléctricos con tornillos de aire.
En 53 segundos del primer vuelo, el prototipo del aerotaxi de Vahana gastó el 8% de la carga de la batería a bordo. Zach Lovering, jefe del equipo de desarrollo, escribió sobre esto en su blog. Otros detalles de las pruebas no se han revelado.
De acuerdo con los planes preliminares, Vahana transportará un pasajero o alguna carga. El tiltrotor no tripulado tendrá un sistema para evitar la colisión con obstáculos y otras aeronaves. Los vuelos del aerotaxi se realizarán estrictamente en rutas predeterminadas, desviándose ligeramente de ellas solo en caso de que se requiera para evitar una colisión.
Además de Airbus, el aerotaxi no tripulado Volocopter 2X, desarrollado por la empresa alemana Volocopter, realizó su primer vuelo en Dubái en septiembre de 2017, la ciudad más grande de los Emiratos Árabes Unidos.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias