Boston Dynamics maltrata a su perro robot en un asombroso y aterrador video

SpotMini probando su tenacidad
Boston Dynamics
La semana pasada, Boston Dynamics, el famoso laboratorio que diseña, construye y prueba robots, publicó un video en el que dos perros autómatas SpotMini se ayudaban el uno al otro para abrir una puerta y entrar a otra habitación.
Ahora, la compañía ha publicado un segundo video (llamado “Probando Fortalezas”) en el que se aprecia a uno solo de los robots de 75 cms de altura intentando abrir la misma puerta, pero esta vez siendo incomodado por un humano, quién con la ayuda de un palo de hockey empuja y detiene el brazo robótico del perrito. Aun así, el SpotMini amarillo logra abrir la puerta.
Luego, cuando ya está por entrar, el humano regresa y jala al robot por una tela que simula una cola. Después de muchos esfuerzos y de perder el equilibrio en varias ocasiones, el SpotMini finalmente se cumple el objetivo de abrir la puerta y pasar a la otra habitación. El despliegue de fuerza y tenacidad es al mismo tiempo asombroso y aterrador.
El éxito mostrado en el video se debe a que el SpotMini está preparado para tales ataques. Su software ajusta las piernas y el cuerpo cuando se desequilibra, dijo un resumen de la compañía (ahora propiedad de la empresa japonesa SoftBank). Por eso el perro robot se levanta cuando cae, a pesar de que el piso se ve resbaladizo.
Aunque el video pueda causar preocupación por el alcance que alguna vez puedan tener esas máquinas, el SpotMini podría ser de gran ayuda durante un desastre natural o en una zona de conflicto. Por ejemplo, podrían ayudar a en situaciones que de otra manera serían peligrosas para las personas como en inspeccionar fugas de gas o remover escombros luego de un terremoto.
De hecho, BigDog, el primo más grande de SpotMini, fue financiado por DARPA para que sea un ayudante en el campo de batalla (llevando municiones pesadas y ayudando a evacuar heridos). Pero el Cuerpo de Marines decidió en 2015 que BigDog era demasiado ruidoso y podía delatar su posición a las tropas enemigas.
Sin embargo por ahora todo queda en prototipos. El principal obstáculo para que estos robots sean funcionales no son los humanos con sus palos de hockeys, o sus cáscaras de plátano; sino la poca duración de la batería. En todo caso, Boston Dynamics va por buen camino, los avances que ha tenido en los últimos años son, por decirlo menos, asombrosos.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias