Gafas con cámara ayudarán a leer a personas con dislexia y ceguera

Oton Glass
La compañía japonesa Oton Glass ha lanzado una campaña para recaudar fondos para financiar las gafas con cámara del mismo nombre, que ayudan a leer a personas con dislexia y discapacidad visual. La noticia fue reportada por The Verge.
La dislexia es una alteración que dificulta la escritura y la lectura. Como regla general, las personas con dislexia no tienen problemas con el desarrollo intelectual y el desarrollo del habla, pero es resulta difícil entender el significado de lo que leen, tienen dificultades con la lectura automática y a menudo leen palabras por sílabas. En la base de la dislexia hay causas neurobiológicas: los problemas con la lectura se asocian con una capacidad reducida del cerebro para adaptarse a estímulos repetitivos.
Dado que las personas que tienen dislexia no tienen problemas, por lo general, con la percepción del habla, a menudo recurren a varios programas que reconocen el texto y lo expresan al usuario. Un enfoque similar es utilizado por las personas con discapacidad visual. Sin embargo, llevar todo el tiempo un teléfono inteligente no siempre es cómodo, y a una persona con problemas visuales le es difícil trabajar con teléfonos modernos, por lo que los ingenieros japoneses durante varios años, desarrollaron una solución alternativa en forma de Oton Glass.
El dispositivo está hecho en forma de gafas, en cuyo marco está incorporada una cámara y cuenta con un puerto para conectar el módulo basado en Raspberry Pi. Si el usuario parpadea mientras lee, las gafas toman una instantánea, y el módulo computacional responde a la interacción con el servicio en la nube, a través del cual se realiza el reconocimiento de texto y la síntesis de voz. Luego, las gafas reproducen el sonido con la ayuda de auriculares. Si el sistema no puede leer el texto, un consultor remoto se conectará para ayudarlo.
Las versiones anteriores de Oton Glass eran prototipos de prueba, pero ahora los desarrolladores han lanzado una campaña de recolección de fondos para la producción en pequeña escala y el desarrollo posterior del proyecto. Al momento de la publicación de la nota, el proyecto recaudó un poco más del 12% de la cantidad solicitada de 10 millones de yenes.
OTON GLASS from OTON GLASS on Vimeo.
Hay otros proyectos destinados a ayudar a las personas ciegas y con discapacidad visual. Ingenieros de Microsoft han desarrollado un sistema que permite a las personas ciegas interactuar con objetos de realidad virtual a través de un bastón. El dispositivo permite no solo detectar el choque con objetos, sino también distinguir objetos y superficies de diferentes tipos a través de la vibración y el sonido.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias