Genetistas encontraron rastros de cruce entre elefantes y mamuts

Elefantes africanos de la sabana en el zoológico de San Diego. En el centro está Suzi, un elefante cuyo genoma fue secuenciado por los autores del artículo.
San Diego Zoo Global
Genetistas escribieron la historia evolutiva más completa hasta la fecha de los elefantes. Los científicos presentaron un árbol filogenético en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Los resultados muestran que los elefantes y los mamuts viajaron mucho de continente a continente y se cruzaron entre sí.
Decenas de miles de años atrás los elefantes habitaban en Eurasia, África y América del Norte y fue una de las familias más comunes de la megafauna, que incluía elefantes, mamuts y palaeoloxodon. En el planeta han quedado tres tipos de elefantes: el africano de sabana (Loxodonta africana), el del bosque (L.cyclotis), y el asiático (Elephas maximus). Los biólogos han dividido a los elefantes africanos en dos especies de acuerdo con los resultados de los estudios morfológicos y genéticos (1, 2).
Investigadores de nueve países, encabezados por David Reich, del Instituto Broad, el MIT y la Universidad de Harvard analizaron los genomas de 14 animales para trazar la historia de la familia de los elefantes. Los científicos secuenciaron los genomas de dos elefantes africanos de sabana, dos elefantes del bosque y dos elefantes asiáticos de diferentes poblaciones, el extinto Paleoloxodon antiquus, cuatro mamuts lanudos (Mammuthus primigenius) -que vivieron en Eurasia y América del Norte-, el mamut colombino (Mammuthus columbi) y dos representantes de la familia de mastodontes (Mammut americanum). Los mastodontes y los elefantes se dividieron hace 20 o 30 millones de años. Además, los autores del artículo analizaron los genomas ya publicados de dos mamuts lanudos y cuatro elefantes indios. Basándose en los resultados del análisis, los investigadores construyeron un árbol filogenético del elefante.
Los resultados mostraron que los elefantes y los mamuts viajaron varias veces por los continentes y se cruzaron entre sí. Los mamuts colombinos, que vivieron en América del Norte, se cruzaron con los mamuts lanudos, que migraron de Eurasia. En un artículo anterior, los autores consideraron al elefante africano del bosque como el pariente más cercano del elefante de colmillos rectos. Pero en realidad el elefante de colmillos rectos resultó ser genéticamente similar al mamut lanudo y al antepasado común de los dos tipos de elefantes africanos. Al mismo tiempo, los investigadores confirmaron una vez más que el elefante de sabana africana y los elefantes del bosque pertenecen a diferentes especies. Sus antepasados se dividieron hace aproximadamente 2-5 millones de años. Y los últimos 500 mil años de su historia, los elefantes de sabana africana y los elefantes del bosque vivieron aislados unos de otros y no se cruzaron.
Recientemente, los científicos resolvieron el misterio de los elefantes de Borneo, una subespecie de Elefantes asiáticos que solo existe en Sabah, una pequeña región de Borneo, en las Islas de la Sonda. Como llegó esta especie a la isla del sudeste asiático había sido un misterio durante años.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias