El ránking de los smartphones que emiten más radiación (y cómo esto nos afecta)

La compañia china Huawei es la que más teléfonos tiene en la lista
Flickr

Desde que los celulares han formado parte de nuestra vida cotidiana, nos hemos preguntado si esos equipos omnipresentes que funcionan con radiación, al igual que las antenas que les dan cobertura, podrían ser dañinas para nuestra salud.

Aunque los estudios hechos a lo largo de los últimos años no son concluyentes y todo indica que los celulares no son dañinos, de todas formas los gobiernos realizan estudios para medir la radiación que emiten los teléfonos inteligentes durante una llamada. Uno de estos estudios es el publicado por la Oficina Federal Alemana para la Protección contra la Radiación (Bundesamt für Strahlenschutz) y que ha sido recogido por la web Statista.

La lista elaborada por la oficina alemana (que compartimos más abajo), señala que el smartphone actual que crea mayor nivel de radiación es el Mi A1 del proveedor chino Xiaomi, le sigue el 5T de la empresa, también china. OnePlus. De hecho, la lista principal está dominada por teléfonos fabricados por empresas chinas, con Xiaomi, OnePlus, Huawei y ZTE que representan 10 de los 16 teléfonos con los valores más altos. Sin embargo, debe aclararse que los teléfonos de Apple, como el iPhone 7 y el recientemente lanzado iPhone 8 también están en la lista.


Los teléfonos que emiten más radiación son los de fabricación china
Statist / (Bundesamt für Strahlenschutz)

Ninguno de los modelos actuales emite más de los 2 watts por kilogramo recomendados como máximo. Lo cual, en teoría, los hace aptos para ser usados por los humanos. Pero en todo caso, si quieren evitar riesgos, uno siempre puede evitar utilizarlos en exceso.

¿Pueden los celulares causar cáncer?

La respuesta oficial es que aún no sabemos con certeza. Distintos estudios arrojan resultados “no concluyentes” debido, en parte, a reportes imprecisos, sesgos de recuerdo, morbilidad y mortalidad. Estos estudios se han basado principalmente en encuestas y entrevistas con pacientes con tumores cerebrales, respecto a su uso del celular.

El temor a que los celulares causen cáncer se origina al hecho de que utilizan radiofrecuencias (radiaciones electromagnéticas) para enviar las señales. Sin embargo se debe hacer una distinción entre la radiación ionizante (de alta frecuencia, y por lo tanto de alta energía, como los rayos x y los gamma que sí pueden dañar el ADN y las células), y la radiación no ionizante (de baja frecuencia y por lo tanto de baja energía) no dañina para el ADN.

Esta es usada en la comunicación celular, radio, microondas, radiación infrarroja y luz visible. “Estos campos electromagnéticos están en la parte de radiación no ionizante del espectro electromagnético y no se sabe que dañen directamente el ADN o las células. Tienen frecuencias de hasta 300 ciclos por segundo, o hertzios (Hz), y los campos electromagnéticos de radiofrecuencia oscilan entre 3 kilohertz (3 kHz, 3000 Hz) y 300 gigahertz (300 GHz)”, explica el Instituto Nacional del Cáncer estadounidense. Las llamadas celulares se hayan entre los 1,9 y 2,2 GHz del espectro.

En todo caso, como se dice líneas arriba: mientras la ciencia termina de determinar el posible daño, quizás lo más sabio sea hacer un uso racional de estos equipos. Finalmente la radiación es solo uno de los riesgos por el uso indiscriminado de los smartphones, también existe la adicción.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.