Tienes hasta abril para enviar tu nombre en la primera misión espacial al Sol

'Hot ticket'. /NASA

Durante un evento en la Universidad de Chicago (EE.UU.), que tuvo lugar el año pasado y fue difundido por NasaTV, la agencia anunció sus planes para lanzar una misión de sondeo directamente a la atmósfera del Sol, llamada Parker Solar Probe (PSP). El nombre fue puesto en honor del veterano astrofísico Eugene Parker, quien en 1958 revolucionó los conocimientos sobre la heliósfera y el viento solar con un artículo titulado Dinámica del gas interplanetario y campos magnéticos. El documento viajará en la sonda de la NASA junto con fotos y comentarios del científico y partirá de la Tierra entre el 31 de julio y el 19 de agosto de 2018 para soportar las temperaturas más altas que cualquier sonda que se haya enviado antes, unos 1.500 grados centígrados.

Además de todos estos papeles, tu nombre también puede viajar en la nave, arriesgándose a convertirse en cenizas carbonizadas directamente por el Sol: a bordo de la Parker Solar Probe, irá un microchip lleno de nombres de personas de todo el mundo que lo envíen a la NASA antes del próximo 27 de abril. Las identidades se pueden enviar a través de este enlace. En el siguiente vídeo, el actor William Shatner, el comandante Kirk de Star Trek, detalla los pormenores del proyecto, que han llamado Hot Ticket (billete caliente). "Parker Solar Probe nos ayudará a comprender el funcionamiento del Sol y como afecta a la vida y a la tecnología", afirma. 

La misión se acercará más a la superficie solar que cualquier nave espacial anterior: a unos 6 millones de kilómetros, donde las condiciones de calor y radiación son brutales. La nave incluye una coraza térmica de 11,5 centímetros de espesor, capaz de soportar temperaturas de 1.300 grados y proteger los instrumentos en el interior.

La idea de estudiar el sol de cerca fue explorada por primera vez en la Universidad de Chicago en 1958, pero, hasta ahora, la NASA no tenía los materiales avanzados necesarios para hacer un viaje de estas características. La corona es, sorprendentemente, más caliente que el centro del sol y los científicos afirman que averiguar el porqué de este fenómeno es una parte clave de la misión.

La sonda, diseñada y construida en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), dará 24 vueltas alrededor del Sol a lo largo de siete años, que se contarán a partir de la llegada a su destino, a principios de noviembre de 2018. La Parker Solar Probe se moverá a 724.000 km/h. y se convertirá, por lo tanto, en la nave más veloz construida hasta ahora por el hombre.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.