Si la temperatura aumenta 2ºC, el hogar de 5 millones se habrá inundado en 2100

Un aumento de 2,0ºC elevaría los océanos en 56 centímetros. /PxHere

Que las temperaturas globales aumenten 1,5ºC o 2ºC puede parecer una pequeña diferencia, sin embargo, este medio grado podría significar la inundación de tierras pobladas hoy por 5 millones de personas, incluids 60.000 pequeños estados insulares. Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en línea en Environmental Research Letters, que encontró también que las temperaturas más altas harán que los eventos extremos sean mucho más comunes.

Los autores, de la Universidad de Princeton (EE.UU.), han empleado una red mundial de mareómetros para evaluar las diferencias en la frecuencia de marejadas y otros eventos extremos del mar (la altura combinada de la marea alta más la marejada ciclónica) hasta el siglo XXII, teniendo en cuenta tres escenarios: aumento de la temperatura global de 1,5ºC, 2,0ºC y 2,5ºC sobre niveles preindustriales. Estiman, por ejemplo, que en la ciudad de Nueva York, las "inundaciones de cada 100 años" se convertirán en eventos anuales en un aumento de 1,5ºC y bianuales, si aumentan medio grado más.

Los expertos prediden que en 2100, un aumento de la temperatura de 1,5ºC elevará el nivel medio global del mar en 48 centímetros; 2,0ºC elevarían los océanos en 56 centímetros; y 2,5ºC, 58 centímetros.

Para fines de siglo, las inundaciones costeras pueden ser uno de los impactos más costosos del cambio climático en algunas regiones. Cuando los niveles extremos del mar son impulsados por huracanes u otras grandes tormentas, inundan las áreas costeras. El riesgo se ve agravado por el aumento del nivel global del mar, que a su vez depende de la trayectoria de la temperatura media global de la superficie, que incluso de estabilizarse, se esperaría que los niveles del mar siguieran aumentando durante siglos, debido al largo tiempo de residencia del anhídrido carbónico antropogénico, la inercia térmica del océano y la lenta respuesta de las grandes capas de hielo al forzamiento.

Según otro estudio publicado en agosto en Nature Climate Change, existe un 90% de probabilidades de que a finales del siglo XXI, la temperatura media del planeta haya aumentado entre 2 y 4,9º C. Sus previsiones más concretas hablan de 3,2 grados, mucho más del límite establecido en el pacto firmado en la capital francesa. Para llegar a estas conclusiones, el equipo ha utilizado simulaciones por ordenador y observaciones directas del clima del planeta, como la capacidad de los océanos para absorber dióxido de carbono, el balance energético del planeta o la contribución de las partículas finas en la atmósfera.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.