Estos prototipos de Microsoft permiten sentir el contacto físico en realidad virtual [VIDEO]

Microsoft Research / YouTube

Ingenieros de la subdivisión de Microsoft Research han creado dos controladores para simular el contacto físico en la realidad virtual. Uno de ellos permite al sujeto sentir la dureza del objeto durante la compresión y diferenciar la superficie gracias a la tecnología háptica, y el segundo simula la sensación de movimiento del dedo sobre diferentes superficies gracias al tambor rotatorio con una superficie de varios materiales, informa el sitio web de la compañía.

Los modernos cascos en serie de realidad virtual permiten crear imágenes y sonidos realistas del mundo virtual gracias a la pantalla y a auriculares. Pero prácticamente todos los sistemas de realidad virtual existentes no permiten sentir una interacción táctil con los objetos virtuales, ya que la simulación del contacto físico es mucho más difícil de implementar. A pesar de que estos dispositivos no se producen en serie, ingenieros constantemente crean sus prototipos de diferentes diseños.

Expertos de la división de investigación de Microsoft presentaron dos prototipos del dispositivo para simular el contacto con objetos virtuales. Uno de ellos es un controlador de mano con una fijación para el dedo índice. Este accesorio está conectado al resto del controlador a través de un servomotor. Un sensor de fuerza de presión y un vibrogenerador están montados en la fijación para el dedo, y en el extremo del controlador se encuentra un sensor, gracias al cual el sistema de realidad virtual sigue el movimiento del controlador en el espacio.

El controlador puede funcionar en varios modos. Por el movimiento del servomotor el dispositivo permite sentir la dureza de los objetos virtuales cuando se comprimen o se tocan. Además, gracias a la vibración, permite distinguir las superficies de diferentes tipos al pasar un dedo a través de ellas. Asimismo, el dispositivo se puede usar como un controlador para una pistola virtual.

El segundo controlador presentado está hecho de una forma diferente y puede simular de una forma más realista las superficies de diferentes materiales. También es un controlador de mano con una plataforma en la que se coloca el dedo índice. Debajo del dedo hay un tambor, en el que se adjuntan preliminarmente muestras de materiales de la escena virtual.

Cuando el usuario lleva un dedo al objeto en la realidad virtual, el controlador lleva el tambor al dedo del lado correspondiente. Si el usuario mueve su dedo a lo largo de la superficie virtual, la rueda se mueve también. En el tambor del controlador también se pueden colocar teclas. Los ingenieros han demostrado que de esta manera, por ejemplo, se puede implementar una respuesta táctil cuando se usa una consola de mezclado:

Recientemente, los desarrolladores de Microsoft Research presentaron un sistema de realidad virtual para ciegos, que permite interactuar con objetos virtuales a través de un bastón. Permite no solo sentir la colisión del bastón con objetos virtuales, sino también distinguir superficies de diferentes tipos.

María Cervantes

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.