El ejército de EEUU quiere curar a sus soldados en combate imitando a los tardígrados

U.S. Department of Defense

El tiempo es uno de los factores más importantes para tratar a una persona que ha sufrido un accidente o ha resultado herida. En medio de una batalla, ese factor se hace incluso más importante y puede ser el factor determinante entre la vida y la muerte.

Ahora, los científicos de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), la agencia estadounidense encargada de desarrollar nuevas tecnologías para el ejército, están buscando nuevas formas de ganar algo de tiempo extra para tratar las lesiones en el campo de batalla, pero no mediante una más atención médica, sino para ralentizar el tiempo dentro del organismo de un soldado


Mientras tiempo se tenga para tratar al soldado herido, más altas son las posibilidades de que se recupere
DARPA

Tomando como ejemplo a los fantásticos tardígrados, un nuevo programa de DARPA, tiene como objetivo desarrollar tratamientos que ralenticen las reacciones bioquímicas del cuerpo, haciendo que entre en un estado lento o suspendido hasta que pueda ser atendido apropiadamente. En otras palabras, el programa, llamado Biostasis, tiene como objetivo "retrasar la vida para salvar vidas", de acuerdo con una declaración de DARPA.

Aunque esta tecnología suena a ciencia ficción, ya existen organismos en la Tierra que emplean estrategias similares para mantenerse vivos en entornos aparentemente letales. Por ejemplo, los tardígrados pueden sobrevivir al congelamiento, la deshidratación y la radiación extrema. Lo hacen al ingresar en un estado llamado "criptobiosis", en el cual todos sus procesos metabólicos parecen haberse detenido, aunque siguen están vivos.


Los tardigrados son unos animales muy resistentes que están sirviendo de modelo a la medicina actual
Wikimedia Commons

"La naturaleza es una fuente de inspiración para el proyecto”, dijo en el comunicado Tristan McClure-Begley, el gerente del programa de Biostasis. "A nivel molecular, la vida es un conjunto de reacciones bioquímicas continuas", añade. A menudo, estas reacciones ocurren solo con la ayuda de proteínas o "máquinas moleculares" llamadas catalizadores, que aceleran la tasa de reacciones químicas.

"Nuestro objetivo con Biostasis es controlar esas máquinas moleculares y lograr que (todas) reduzcan su velocidad aproximadamente a la misma velocidad, de modo que podamos ralentizar todo el sistema con elegancia y evitar consecuencias adversas cuando la intervención se revierta o desaparezca". McClure-Begley dijo.

La tecnología todavía está muy lejos

Sin embargo, la preservación perfecta de los cuerpos en el campo de batalla mientras se espera la atención médica todavía está muy lejos. Por eso, por el momento, el programa Biostasis se enfoca en desarrollar y probar tecnologías de prueba de concepto.

En primer lugar, los científicos planean examinar varias formas de disminuir los procesos bioquímicos en las células y los tejidos, y finalmente escalar hasta el nivel de un organismo completo, dice el comunicado. Un tratamiento se considerará exitoso si ralentiza todas las funciones biológicas medibles dentro de un sistema y el tratamiento no daña los procesos celulares cuando el sistema vuelve a la velocidad "normal".

Las tecnologías desarrolladas a través del programa Biostasis también podrían usarse para extender la vida útil de productos médicos o reactivos biológicos y medicame ntos, según el comunicado.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

 

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.