Este mochicóptero te permitirá saltar como si estuvieses en la Luna [VIDEO]

Lunavity
Actualmente nos encontramos en tiempos de innovación tecnológica. Todos quieren crear ese invento que hará más fácil la vida de las personas. Sin embargo, muchos parecen tener otros objetivos: crear algo cool y ya. Ahora aparece Lunavity, una especie de mochicóptero creado por un equipo de la Universidad de Tokio que te permitirá dar saltos tan grandes como si estuvieses en la Luna.
Lunavity es una mochila que hace posible que incrementes tu capacidad de salto de dos a tres veces más alto de lo normal. El producto recibe el nombre que tiene debido a que es capaz de replicar ambientes de menor gravedad, como la Luna.
Sus creadores mismos parecen jugar un poco con la ridiculez de su producto al presentarla como una forma de “hacer que el mundo sea un lugar más interesante”. Si esto no te parece ya demasiado, en el video de presentación se muestran incluso muchas otras alternativas para este producto que van desde el reemplazo de una silla de ruedas hasta recoger manzanas de un árbol muy alto.
Según The Verge, el mochicóptero aún no tiene un precio establecido ni fecha de lanzamiento. Y se desconoce además que, si el producto sale a la venta algún día, sea un boom más allá fuera de Japón. Sin embargo, es claro que se hace un llamado al respeto hacia los creadores porque independiente de todo lo mencionado, al menos han creado algo.
El desarrollo de gadgets ahora está al alcance de cualquier individuo con un poco de creatividad. Ese es el caso de un joven que hace unos días saltó a las portadas por haber construido una prótesis de brazo para sí mismo usando Lego. Además, un prototipo de Microsoft hizo posible que el contacto físico en realidad virtual se pueda sentir.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias