Mosquito transmisor del Zika fue encontrado en Chile

Wikimedia Commons 

Visitante indeseado. El mosquito Aedes aegypti, el insecto trasmisor de varias enfermedades como la fiebre amarilla, denge, Zika y la mortal chikungunya ha sido detectado en la ciudad de Arica al norte Chile, confirma el Ministerio de Salud de ese país.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza dijo durante el fin de semana que aproximadamente una decena de estos mosquitos habían sido detectados en la referida comuna. Aunque también descartó que existan personas infectadas con alguna de las enfermedades que transmite el insecto.

Según el diario local El Mercurio, el hallazgo ocurrió en una empresa de ensayos de resistencia de materiales de construcción que tenía piscinas. Los mismos ciudadanos hicieron la denuncia que luego permitió a la autoridad sanitaria identificar al ejemplar.

Daza explicó que las autoridades hicieron el estudio correspondiente, a alrededor de 200 metros de la comuna, y se comprobó la presencia del insecto, pero aseguró que no hay nuevos vectores. Además detalló que fue necesario realizar exámenes médicos a los habitantes de la zona, pero que afortunadamente no se registran cuadros clínicos relacionados con las enfermedades anteriormente mencionadas.

Medidas de prevención

Así mismo, la subsecretaria de Salud explicó cómo se ha trabajado desde el hallazgo del aegypti. ”Se han fortalecido todas las medidas de vigilancia tanto del punto de vista clínico, buscando cuadros febriles, y también hemos fortalecido la vigilancia desde el punto de vista del conductor”, aseveró.

Por su parte, Daniela Godoy de la dirección de políticas públicas del Ministerio de Salud hizo un llamado a la población para que estén atentos y puedan tomar algunas medidas preventivas para evitar la propagación de este espécimen. Como por ejemplo eliminar aguas estancadas, cambiar a diario el agua del bebedero de las mascotas y lavar los recipientes, no acumular neumáticos, mantener la limpieza en patios y techos, mantener recipientes tapados o cubiertos, mantener piscinas limpias y con cloro.

Debido a que el Aedes aegypti es portador y transmisor de varias enfermedades mortales para los humanos, los científicos los han estado utilizando para experimentación con el fin de controlar dichas enfermedades. Por ejemplo, el año pasado Investigadores de la Universidad de California en Riverside (UCR, EE.UU) desarrollaron mosquitos amarillos transgénicos con tecnología CRISPR-Cas9, con tres ojos y sin alas.  

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.