Dile adiós a los tóxicos tintes para el cabello, el grafeno es el futuro

Antes y después de aplicar el tinte en el cabello
Jiaxing Huang
Todos conocemos a alguien que se tiñe el cabello, ya sea por moda o por la necesidad de ocultar algunos rasgos propios de la edad (canicie). Sin embargo, con el pasar de los años y por la toxicidad de los tintes, el cabello puede terminar muy maltratado. Por este motivo, la alternativa del futuro podría ser el grafeno. Más detalles en la revista Chem.
El grafeno está compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en forma hexagonal, similar al grafito de nuestros lápices, que se usa en infinidad de dispositivos electrónicos y aplicaciones médicas.
En realidad, las pruebas que han hecho los investigadores se basan en óxido de grafeno, una forma de grafeno que incluyen átomos de oxígeno e hidrógeno, mezclados con un gel. Este gel de color oscuro tiene la capacidad de que cualquier cabello blanco o rubio luzca de color negro.
Según Sciencemag, el proceso de teñido comienza al rociar el gel sobre algunas muestras de cabello rubio humano. Luego, se espera por 10 minutos a que el gel se seque. Luego de esto, las hebras de cabello se encontrarán recubiertas por una capa de grafeno de aproximadamente 2 micras de grosor. Lo más resaltante del tratamiento es que el grafeno permanecerá en el cabello aún después de lavarlo por 30 veces.
Entre las ventajas más importantes se encuentran que es fácil de usar, solo se necesitaría de un rociado, cepillado y secado. Además, estos tintes a base grafeno no contienen solventes orgánicos ni ingredientes moleculares tóxicos. La durabilidad, por supuesto, es uno de los puntos más fuertes. Y como ventaja extra, el grafeno es excelente conduciendo la electricidad por lo que también te olvidarás del frizz.
Los investigadores creen que esta podría ser una gran alternativa para los convencionales tintes de cabello. Por el momento no se puede ir a la tienda y pedir tinte a base de grafeno ya que se necesitan muchos más estudios para confirmarlo.
Muchos dicen que el grafeno es el supermaterial del futuro por su amplia variedad de propiedades y aplicaciones en la vida real. Una de esas propiedades es la superconductividad a través de un mecanismo que fue recientemente estudiado. Además, contrario a lo que se creía, sí se podrá fabricar de forma masiva.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias