Terminator 2: el nuevo y versátil tanque ruso

Terminator 2
«Уралвагонзавод»
Las fuerzas terrestres rusas admitirán al servicio nuevos vehículos de combate de apoyo de tanques Terminator 2, informa RIA Novosti, citando a una fuente del complejo militar-industrial de Rusia. El Ministerio de Defensa de Rusia ya ha decidido instalar vehículos para armamento. Los documentos correspondientes serán firmados próximamente.
Se cree que en las pesadas circunstancias de batalla actuales, la esperanza de vida de un tanque es, en promedio, de dos a tres minutos. Para extender este tiempo, se usan varias formas de protección extra, que incluyen tropas motorizadas, vehículos ligeros y medianos blindados.
A principios de la década de 1980, los desarrolladores soviéticos propusieron utilizar nuevos vehículos blindados pesados. Entonces comenzó el desarrollo de vehículos de combate, que en diferentes años fueron presentados en base al chasis de diferentes tanques (solo se cambiaba la torreta). Sin embargo, hasta ahora no se tomó la decisión de aceptar estos nuevos vehículos como armamento.
Anteriormente se informó que varios vehículos Terminator 2, en el verano boreal de 2017, habían sido probados en condiciones de combate en Siria. Alexánder Shevchenko, del Ministerio de Defensa de Rusia, dijo que el nuevo vehículo podría ponerse en servicio a finales de 2017.
El año pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia ordenó el envío de diez tanques blindados de apoyo en base al tanque T-90A. Estas máquinas en el año en curso deben someterse a una operación de combate experimental.
Recientemente, empresas del complejo militar-industrial ruso probaron con éxito a fines de 2017 un misil crucero con un motor de energía nuclear. Así lo afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en su mensaje a la Asamblea Federal. Según él, el motor del misil fue capaz de alcanzar un determinado nivel de potencia y proporcionar la tracción necesaria para el vuelo.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias