IBM creó la computadora más pequeña del mundo de solo un milímetro

Computadora milimétrica en granos de sal
IBM

La empresa estadounidense IBM presentó la computadora más pequeña del mundo, que mide un milímetro de longitud y ancho (la altura no se especifica). Según Mashable, el ordenador, el primer prototipo que ya se está probando, soporta blockchain. La compañía planea lanzar el nuevo sistema a la producción en los próximos cinco años.

La miniaturización de sistemas informáticos permite su uso en diversos dispositivos anteriormente inaccesibles. Las computadoras pequeñas pueden ser útiles en sistemas de seguridad, hogares inteligentes, aviación e ingeniería automotriz. IBM planea usar la nueva computadora para rastrear paquetes, proteger productos contra el robo y la falsificación.

El ordenador en miniatura comprende un procesador con varios cientos de miles de transistores, una memoria operativa SRAM, un panel solar, un módulo de intercambio de datos (para el envío de información utiliza LED) y fotodetector (para recibir los datos enviados por el LED).

Según IBM, su computadora tiene la misma potencia de procesamiento que el procesador de la década de 1990. ¿A qué procesador se refire? La compañía no lo especificó. En la década de 1990 se produjeron procesadores Intel 80486, Pentium, Pentium II y Pentium III, así como el AMD K5, K6 y K7.

La compañía estadounidense aún no sio revelado otros detalles sobre el nuevo desarrollo. De acuerdo con IBM, el costo de la fabricación en serie de un equipo nuevo no es mayor a diez centavos de dólar.

Anteriormente, la computadora más pequeña del mundo era el dispositivo M3, desarrollado por la Universidad de Michigan, EEUU. Tenía cuatro milímetros de longitud, dos milímetros de ancho y cuatro milímetros de altura. Este equipo se basa en un circuito de múltiples capas con módulo óptico de comunicación, una batería solar, un procesador, un módulo de radio, la memoria, módulo de potencia y la batería.

El año pasado, ingenieros presentan el primer diseño completo de un chip para ordenadores cuánticos que puede fabricarse utilizando principalmente procesos y componentes industriales estándar. El diseño, publicado en la revista Nature Communications, detalla una arquitectura novedosa que permite realizar cálculos cuánticos utilizando componentes de semiconductores existentes, conocidos como CMOS (semiconductor de óxido de metal complementario), la base de todos los chips modernos.

 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.