Disco duro de 100 terabytes rompe récord de la memoria con mayor capacidad en la historia

Disco duro sólido ExaDrive DC100
Nimbus Data
Desde hace mucho tiempo, las unidades de almacenamiento empezaron a desarrollarse con gran expectativa. Sin embargo, no fue hasta hace poco en la que agarró una velocidad sin precedentes. Si antes, en los 80s, teníamos enormes discos duros de menos de 100 megabytes (MB), ahora podremos gozar de las bondades de un disco duro sólido de 100 terabytes (TB). Esto es muchísimo espacio de almacenamiento.
Según Nimbus Data, desarrolladores de la unidad SSD ExaDrive DC100, su disco duro es “la de mayor capacidad que se ha fabricado hasta la fecha”. Tan solo en el último mes hemos visto un gran avance en la capacidad de estos discos. Hace un mes Samsung presentaba su SSD de 30 TB y tiempo después Seagate una de 60 TB. A diferencia de las SSD de Nimbus y Seagate que miden 3,5 pulgadas, la de Samsung tan solo mide 2,5.
Es importante mencionar que el punto fuerte del disco duro de Nimbus es su gran capacidad y alta eficiencia energética, dejando de lado un poco la velocidad. Tan solo cuenta con una tasa de transferencia de 500 MB por segundo. Esto hace que quede muy por debajo de Samsung que ofrece 12 GB por segundo. En lo que sí se lleva un punto extra es en su consumo: 0,1 watt por TB, a diferencia de los 0,5 watt por TB del SSD de la compañía coreana.
El precio aún sigue siendo un misterio, pero según TechTarget, podría situarse “entre 0,5 y 0,9 dólares por GB”. Esto significa que terminaría costado unos 50.000 dólares estadounidenses. Nimbus por su parte afirma tener ya más de 200 clientes, incluidos eBay, PayPal y Walt Disney.
El hecho de desarrollar siempre lo más grande o lo más pequeño es el objetivo de muchas empresas relacionadas a la tecnología. Hace unas semanas Seagate sorprendió al mundo al conseguir una SSD de 60 TB. Además, hace unas horas, IBM anunció ser poseedor de la computadora más pequeña del mundo que mide tan solo 1 milímetro.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias