Efecto Uber: Toyota suspende sus pruebas con vehículos autónomos

Toyota Research Institute
La compañía japonesa de automóviles Toyota ha decidido suspender temporalmente sus pruebas con vehículos autónomos en la vía pública en los EE.UU. La medida se da a raíz del accidente de la compañía Uber que terminó con una persona muerta. La primera a causa directa de un vehículo sin conductor.
Aunque la policía ha declarado que los hallazgos iniciales sugieren que el accidente hubiera sido extremadamente difícil de evitar independientemente de si un ser humano o un sistema autónomo estaba a cargo del vehículo (debido a la rapidez con que la víctima cruzó delante del vehículo en movimiento), la compañía japonesa ha decidido seguir los pasos de Uber y suspender sus pruebas.
De acuerdo a lo informado por Bloomberg, Toyota tomó la decisión de suspender su sistema autónomo (llamado “Chauffeur”) debido al potencial "efecto emocional en sus conductores de prueba".
Por su parte, el portavoz de Toyota, Brian Lyons señaló que el fabricante de automóviles no podía especular sobre la causa del accidente o sus implicaciones para el futuro de la industria automotriz. La respuesta de Lyons es similar a la expresada por otros fabricantes de automóviles y otras personas involucradas en la industria.
Toyota ha estado trabajando tanto en su sistema de conducción totalmente automatizado 'Chauffeur' como en 'Guardian', un sistema de asistencia avanzada diseñado para instituir cajas de seguridad para intervenir y prevenir accidentes cuando el comportamiento de un conductor humano se pone a sí mismo o a otros en peligro.
Accidente de Uber
El día de ayer 19 de marzo, una mujer perdió la vida en Tempe, Arizona luego que uno de los vehículos de autoconducción de Uber la golpeara violentamente al momento de que intentó cruzar la pista fuera del paso de peatones. La mujer fue llevada al hospital donde más tarde falleció a causa de sus heridas.
El temor de que un accidente así ocurra había existido desde el comienzo de las pruebas de la tecnología de auto-conducción. Los expertos temen que un accidente fatal retrase la adopción de la innovación a pesar de que, en promedio, los autos que se conducen solos son más seguros y eficientes que los humanos.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias