En 10 años... ¿Crees que Facebook será negativo para la sociedad? Mira lo que dice la gente

Pixabay/Pexels
Hace unos días éramos testigos del escándalo que hasta ahora envuelve a Facebook y Cambridge Analytica por el uso inapropiado de los datos de más de 50 millones de personas para favorecer la campaña presidencial de Donald Trump. Ahora, muchas personas empiezan a cuestionar si la red social más grande del mundo podría haberse descontrolado.
La imagen actual de la red social se ha visto fuertemente dañada, y no solo por el escándalo. Las acciones de la empresa han caído estrepitosamente, tanto que un grupo de inversores ya interpusieron una demanda al respecto. Y por si no fuera poco, el cofundador de Whatsapp Brian Acton hizo un llamado a todos para eliminar nuestras cuentas de Facebook.
Casualmente, la plataforma CB Insights realizó en diciembre del año pasado una encuesta que consistía en elegir la compañía que las personas crean que tendrá un impacto negativo en la sociedad en los próximos 10 años. Los resultados fueron luego publicados en su web a principios de este año.
Según el cuadro de Statista, la encuesta señala que el 59% de los encuestados esperaban que Facebook se considere negativo para la sociedad dentro de 10 años.
En la última semana Facebook se ha visto envuelto en un mar de problemas a raíz del ya mencionado con Donald Trump. Hace pocos días se deslizó la posibilidad de que Mark Zuckerberg sea llamado para testificar por estos problemas. Y luego de haber permanecido oculto por varios días, finalmente el creador de Facebook rompe su silencio a través de una publicación en su propia red social.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias