¿Por qué algunos países cambian la hora dos veces al año?

Con el cambio de estación, normalmente de invierno a primavera, se producen también en muchos países el adelanto de hora. Hora que luego se retrasa con la llegada del otoño. El pasado domingo 25 de marzo, en España, a las 2 de la madrugada se adelantaron los relojes hasta las tres, en cumplimiento de una directiva de la Unión Europea que afecta a todos los Estados miembros. Estados Unidos también realiza estos cambios anuales. Si esta medida causa la pérdida de una hora de sueño en los ciudadanos, entonces ¿por qué es necesaria?
En la historia moderna, los primeros casos de ajuste horario se registran durante la Primera Guerra Mundial para aprovechar la luz solar y ahorrar energía. Primero fue el gobierno alemán que el 30 de abril de 1916 adelantó su huso horario. Dos años después hizo lo mismo EE. UU. Ambas medidas fueron revertidas después de la guerra, pero en las décadas siguientes, con el encarecimiento de la energía eléctrica, la mayoría de los países estableció el adelanto de hora.
La utilidad de esta medida ha sido ampliamente discutida.
Según un estudio de la Comisión Europea del 2007 el impacto en el ahorro de energía es limitado, y añade que hay una posibilidad del incremento del gasto de energía debido al uso de calefacción por las mañanas. No obstante, otro estudio realizado por Terna Group indicó que en el 2013 los italianos ahorraron 90 millones de euros gracias al cambio de hora.
En España, el ahorro sería de 300 millones de euros, unos 6 euros por hogar, de acuerdo al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del país ibérico (IDAE). La Unión Europea también ha estudiado el impacto del cambio de horario en el biorritmo de los humanos y animales, pero no ha hallado ningún costo o beneficio de la medida.
Aunque los críticos de esta medida aducen el incremento de problemas cardiacos en la población o el aumento de uso de drogas, el estudio de la Unión Europea no ha encontrado ninguna evidencia científica. Otros territorios que usan el cambio de horario parcialmente son Brasil y Australia —lo hacen parcialmente— Chile, Nueva Zelanda y Namibia, en el caso del verano austral. Por el lado del verano boreal, también destacan Canadá, Irán, Groenlandia y los países nórdicos.
*Esta noticia se publicó originalmente el 27 de marzo de 2017.
Ana María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.