Esto es lo que Tesla sabe hasta ahora sobre el mortal accidente de su Model X en piloto automático

Dean C. Smith / Twitter
Hace una semana saltó a las portadas de varios medios alrededor del mundo un terrible accidente. Un Tesla Model X se estrelló contra un muro de contención en California y acabó con la vida del conductor. La razón por la cual este fatal incidente tiene tanta relevancia tecnológica reside en que el automóvil se encontraba en piloto automático.
Ahora, la compañía Tesla acaba de emitir un comunicado en su sitio oficial mencionando detalles de lo que hasta ahora saben sobre el accidente. Sin embargo, debido al daño que sufrió el coche durante el impacto, aún no se puede acceder a los registros de la caja negra. Esto impide tener muchos más detalles.
En la publicación, la empresa trata de hacer hincapié de que sus vehículos han recorrido la misma autopista antes sin ningún problema. Luego empiezan a mencionar que “la razón por la cual este accidente fue tan severo es porque el atenuador de choques, una barrera de seguridad vial diseñada para reducir el impacto en un divisor de carriles de concreto, se retiró o aplastó a causa de un accidente anterior y no fue reemplazado”
La fotografía que presentó Tesla muestra cómo los atenuadores están bastante recortados a diferencia de lo que muestra Google Street View. Esto hizo que el Model X impacte casi directamente contra el concreto. La compañía aseguró que nunca habían visto a un auto de Tesla tan destruido.
Tesla
Un choque, un incendio y un muerto
A raíz del choque también se produjo un incendio. Tesla informó que para este tipo de incidentes, las baterías de sus autos están diseñados para que las personas dentro del vehículo tengan el tiempo suficiente para salir. Aunque agrega que accidentes tan potentes como este podrían incendiar el coche independientemente del tipo que sea.
Here is the scene on Highway 101S in #MountainView where a #Tesla caught on fire pic.twitter.com/ksnidlFgsw
— Dean C. Smith (@DeanCSmith) 23 de marzo de 2018
La empresa además agrega en relación al piloto automático, que estas reducen en un 40% la tasa de accidentes. Claro, esto no significa que la tecnología sea infalible ni que reduzca el número de accidentes a 0.
Small explosions within the body of the #Tesla just now as technicians remove damaged batteries ???????????? pic.twitter.com/EI1vZTPUUd
— Dean C. Smith (@DeanCSmith) 23 de marzo de 2018
"Por respeto a la privacidad de nuestro cliente y su familia, no planeamos compartir ningún detalle adicional hasta que concluyamos la investigación”, declaró Tesla en relación al hombre de 37 años que falleció por el accidente. “Nos gustaría expresar nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de nuestro cliente".
Fiery crash involving #Tesla has been cleared from HWY 101S in #MountainView ???? Towtruck with Tesla has @CHP_RedwoodCity and @MtnViewFire escort to tow yard, just in case... pic.twitter.com/sLiBCWIyKX
— Dean C. Smith (@DeanCSmith) 23 de marzo de 2018
El futuro de la industria de los vehículos autónomos no parece muy prometedor por el momento, aunque las posiciones son polarizadas. Hace una semana además, el mundo entero fue testigo del accidente de un coche de Uber que cobró la vida de una mujer. Esto hace que movimientos como el Neoludismo tomen fuerza. Como sucedió hace unas semanas, un grupo de cuidadanos atacaron autos no tripulados en California.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias