Semana Santa: las presuntas revelaciones secretas de Jesús a su hermano Santiago

Copia de la traducción copta del Primer Apocalipsis de James del Nag Hammadi. 

La primera copia original griega conocida de un texto cristiano describiendo las enseñanzas secretas de Jesús a su hermano Santiago fue descubierta en la Universidad de Oxford (Reino Unido) por investigadores bíblicos en la Universidad de Texas, Austin (EEUU). Los detalles del hallazgo fueron difundidos en un comunicado de prensa.

Los evangelios apócrifos o extracanónicos son los escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret que no fueron incluidos ni aceptados en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las versiones de la Biblia usadas por distintos grupos de cristianos como la Iglesia Católica, la Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana e Iglesias protestantes. Entre esos escritos se encuentran los Manuscritos de Nag Hammadi (una colección de 13 libros Coptos Gnósticos descubiertos en 1945 en el Egipto Superior).

A la fecha, un número menor de textos de la colección Nag Hammadi fue hallado en griego. Más temprano este año, sin embargo, los académicos especializados en estudios religiosos Geoffrey Smith y Brent Landau agrandaron la lista con el descubrimiento de varios fragmentos del Primer Apocalipsis de Santiago, del que se pensó se había preservado solo en sus traducciones coptas hasta ahora. 

Información secreta de Jesús a Santiago

Los autores reconocieron estar muy sorprendidos con el hallazgo, ya que no sospechaban que el Primer Apocalipsis de Santiago había sobrevivido a la antigüedad. El relato antiguo describe las enseñanzas secretas de Jesús a su hermano Santiago, en las que Jesús revela información sobre el cielo y eventos futuros, incluyendo la muerte inevitable de Santiago.

El texto complementa el registro bíblico de la vida y sacerdocio de Jesús permitiendo acceder a conversaciones que presuntamente ocurrieron entre Jesús y su hermano, enseñanzas secretas que habrían ayudado a Santiago a ser un buen maestro tras la muerte de su maestro, explicaron los académicos. Estos textos apócrifos habrían caído fuera de las fronteras canónicas establecidas por Atanasio, Obispo de Alejandría, en su “Carta de Pascua 367” que definió el libro número 27 del Nuevo Testamento. 

Usado con fines educativos

Con esta escritura ordenada y uniforme, y palabras separadas por sílabas, el manuscrito original fue probablemente usado como modelo por profesores para que los niños aprendan a leer y escribir. 

Según explican los descubridores, el escriba dividió la mayor parte del texto en sílabas usando puntos medios; estas divisiones son muy poco comunes en los manuscritos antiguos, pero aparecen con frecuencia en manuscritos usados en contextos educativos. El profesor que produjo este manuscrito ha de haber tenido particular afinidad por el texto.

No parece ser un pequeño extracto de un texto, como es común en escuelas, sino una copia completa del texto antiguo y prohibido. Smith y Landau anunciaron su descubrimiento en el Encuentro anual de la Sociedad de Literatura Bíblica y trabajan para publicar sus hallazgos preliminares en Greco Roman Memoirs del Oxyrhynchus Papyri.

Recientemente, un equipo de científicos le puso fecha a la supuesta tumba de Jesús. La tumba en la iglesia del Santo Sepulcro, donde, según la tradición católica, el cuerpo de Cristo descansó, data de alrededor del año 345 d.C., según hallazgos de arqueólogos griegos, logrados a través del método de datación óptica.

*Este artículo se publicó originalmente el 1 de diciembre de 2017.

Daniel Meza

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.