El aire puro ahora es un lujo que pocos pueden pagar en las ciudades más contaminadas del mundo

Vista desde el oeste de Delhi, la megacuidad más contaminada del mundo.
Flickr
Si alguna vez imaginaste que en el futuro el aire estaría tan contaminado que tendríamos que vivir con máscaras especiales para poder respirar, te contamos que aquel escenario ya no es parte del futuro sino ya es nuestro presente. En ciudades como Shanghái, Beijing o Delhi respirar aire puro es solo un lujo que pueden darse los que más tienen. A los demás tan solo les queda seguir ahogándose en el peligroso aire contaminado.
Si aún no puedes digerir la idea aquí un ejemplo. Según The Guardian, el hotel Cordis en Shanghái tiene un sistema de doble filtro para limpiar el aire que entra a sus instalaciones. Es así como este hotel de lujo se promociona, ofreciendo una experiencia única en relación a la pureza del aire.
Según la OMS, en base a un estudio de los efectos del aire tóxico, alrededor de 7 millones de muertes prematuras por año son causadas por la contaminación del aire. Además, es responsable de una serie de afecciones médicas que incluyen cáncer del pulmón y ataques cardíacos.
Pero si el problema parece ser tan grave ¿por qué los gobiernos no parecen hacer mucho? Según Scroll.in, la respuesta yace en el excesivo costo que generaría adoptar nuevas tecnologías que no contaminen tanto.
Por suerte, a situación en algunas ciudades de Asia ya es tan grave que a sus gobiernos se les hizo imposible seguir ignorando este problema. Por esta razón, el gobierno chino se ha visto obligado a tomar medidas, con el objetivo de mejorar así la salud de las familias de su país. Sin embargo, hay quienes intentan sacar provecho de este problema para obtener ganancias. Según The Newyorker, algunas escuelas en Delhi están incrementando sus precios tan solo porque prometen un aire más limpio que las demás.
Este es un problema que no parece recibir la atención adecuada. Actualmente, en muchas partes del mundo quienes tienen más dinero también tienen un mejor acceso a los servicios médicos de vanguardia. Y si esto salta al problema del aire, probablemente en el futuro, pensar que es normal pagar por respirar un aire más limpio podría ser una idea con la que nuestros hijos vivirán.
Afortunadamente, algunos ya están pensando en este problema con un poco más de sentido social y trabajando en ello. Hace un año se anunció una nueva tecnología que podía generar energía mientras limpiaba el aire contaminado. Y si deseas tener una visión más amplia del problema, aquí puedes ver en vivo cómo la polución del aire se mueve en el mundo entero.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias