El hielo de la Antártida se está retirando más rápido de lo pensado

Pixabay

Desde hace unos años sabemos que el hielo de la Antártida se está retirando y que esa agua extra que termina en los océanos puede aumentar su nivel. Ahora, según un nuevo estudio de investigadores británicos y que ha sido publicado en Nature Geosciences, ya podemos saber la magnitud de este retiro.

La Antártida es un continente de hielo que fluye hacia el océano en numerosos glaciares y contiene suficiente hielo para elevar los océanos en unos 60 metros. Estos glaciares sumergidos en su mayoría descansan en lo profundo del lecho marino en un punto llamado "línea de apoyo", donde se unen el océano, el hielo y el lecho de roca.

Pero en el 10.7% de estos glaciares, las masas de hielo se mueven a una velocidad significativa hacia el centro del continente a medida que se derriten desde abajo, a menudo debido a la incursión del agua cálida del océano, que hace que la línea de tierra se retire. Y solo alrededor del 1,9% de los glaciares ha crecido a una velocidad significativa, lo que sugiere un retroceso neto del 8.8%.

Y mientras más se retiran los glaciares, más aumentará el nivel del mar. Retirar la línea de apoyo puede exponer más hielo al océano, lo que le permite fluir hacia afuera más rápidamente y entrar en un ciclo de retroalimentación.


"Grounding Line" es la linea de apoyo en donde se recuesta el hielo de la antartida
Wikimedia Commons
 

El estudio satelital más extenso hasta la fecha

Para obtener esos resultados, los investigadores utilizaron técnicas satelitales que les permitieron inferir cambios en las líneas de apoyo del glaciar en función de los cambios en la altura de la superficie del glaciar. Escaneando un tercio de los glaciares marinos de la Antártida a lo largo de aproximadamente 16,000 km de costa, el trabajo presenta un aspecto más completo que otros estudios de glaciares antárticos, que han tendido a centrarse en las líneas de tierra en una sola región. "Pudimos cuantificar más o menos todo alrededor de la Antártida", dijo al Washington Post, Hannes Konrad, autor principal de la investigación, e investigador en la Universidad de Leeds en Gran Bretaña.

La investigación descubrió que desde el 2010 hasta el 2016, se separaron del lecho marino aproximadamente 200 kilómetros cuadrados de hielo por año. Esta masa helada entró a flote a medida que las líneas de apoyo se retiran. Al mismo tiempo, el 10.7% de las líneas terrestres antárticas retrocedieron a una velocidad mayor a 25 metros por año, lo que el estudio toma como punto de referencia porque se cree que esa tasa de retroceso ocurrió al final de la última edad de hielo. En cambio, solo el 1.9% de las líneas terrestres antárticas avanzaron más rápido de 25 metros por año.

Las implicaciones a nivel del mar de la investigación son preocupantes: los investigadores no pueden cuantificar con precisión el aumento del nivel del mar simplemente basándose en el retroceso de las líneas de tierra, aunque ciertamente están relacionadas.

"Encontramos que el 10 por ciento de la capa de hielo de la Antártida se está retirando significativamente, pero no podemos de alguna manera extrapolar las tasas de nivel del mar que provienen de ese [hielo]", dijo Konrad. "Pero decir que el 10% de la Antártida, este enorme cuerpo de hielo, se está retirando, ya debería ser una señal de advertencia. Es grande".


El retiro del hielo se da principalmente en la sección occidental
 Hannes Konrad et al, Universidad de Leeds

Un factor clave que impulsa el retroceso de las líneas terrestres antárticas es la incursión del agua oceánica cálida y profunda que derrite los glaciares en sus bases y hace que la línea de apoyo se retire.

La situación es peor en la Antártida Occidental, algo que ha sido ampliamente conocido y que la nueva investigación confirma. El enorme glaciar Thwaites, que tiene el potencial de elevar varios metros el nivel del mar si se retira por completo al centro de la Antártida Occidental, está retrocediendo a entre 300 y 400 metros por año a lo largo de una sección central de 25 millas del glaciar. "Imagine que otras costas cambiasen a la misma velocidad, es realmente enorme", dijo Konrad sobre lo que le está sucediendo a Thwaites.

Las agencias científicas en los Estados Unidos y Gran Bretaña están movilizando una misión urgente para estudiar de cerca al Thwaites, debido a que los especialistas creen que podría ser el único glaciar con el mayor potencial para rehacer las costas del mundo en las próximas décadas y siglos.

El próximo paso será que los científicos inserten datos como estos en simulaciones que les permitan calcular con precisión cuánto aumentará el riesgo de aumento del nivel del mar desde la Antártida en el futuro; y cómo afectará a las distintas especies que viven en esa zona.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.