Poderoso accionista de Facebook pide renuncia de Zuckerberg

Flickr
Llueve sobre mojado para el fundador de la red social más famosa del mundo. Scott Stringer, uno de los accionistas con mayor participación en Facebook, ha dicho que Zuckerberg debería renunciar a la presidencia del directorio y ser reemplazado por alguien que tenga experiencia en data y ética.
El comentario del inversionista, que cuenta con una participación valuada en 1.000 millones de dólares en acciones de Facebook, viene luego de una serie de escándalos en los que se ha visto envuelto la compañía de Zuckerberg. En especial por el uso de datos privados de sus usuarios por parte de la empresa Cambridge Analytica.
"Son la octava empresa más grande del mundo. Tienen 2.000 millones de usuarios. Están en territorio desconocido y no se han comportado bien de una manera que hagan sentir a la gente cómoda con Facebook y seguros sobre su propia información", dijo Stringer a la cadena de noticias CNBC.
También recalcó que el escándalo, por el cual Cambridge Analytica usó datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook para interferir en elecciones de Estados Unidos y el Reino Unido, fue un riesgo para la democracia. "Tenemos el derecho de hacer preguntas", incidió el inversor.
No es tan simple
Debido a la forma como está diseñada la mesa de directorio de Facebook, Mark Zuckerberg tiene la mayoría de los votos de los accionistas y controla la junta. Por lo tanto no puede ser despedido como ocurrió en algún momento con Steve Jobs en Apple o Elon Musk en PayPal. La única forma posible es que el mismo renuncie.
Este escenario no es del todo descabellado porque Facebook es una empresa que vive del público. Y cambiar de rostro es una estrategia que las compañías usan para poder tener un mejor rostro. Sin duda la falta de ética, la lentitud para responder y, especialmente, los miles de millones de dólares que Facebook perdió en las últimas semanas, son razones de peso para que los accionistas e inversores pidan la renuncia de “Zuck”.
Si el famoso CEO de la Red Social llega a renunciar solo se sabrá con el tiempo. Por el momento, pelearse con Tim Cook, el jefe de Apple, y atacar a la amplia base de feligreses que tiene la empresa de la manzana, no ayudará en su posición.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnologia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnologia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias