Donald Trump le declara la guerra al creador de Amazon

Wikimedia Commons/N+1

Así como hace unos días empezaba una discusión mediática entre Tim Cook y Mark Zuckerberg, ahora Donald Trump le ha declarado la guerra en tuiter al creador de Amazon, Jeff Bezos. La excusa es que esta empresa estaría evadiendo impuestos, aprovechándose del servicio postal estadounidense. Sin embargo, esta no sería la verdadera razón.

La probable excusa del presidente

Trump ha acusado abiertamente a Bezos en su cuenta de Twitter diciendo que Amazon se beneficia de miles de millones de dólares en subsidios. “A diferencia de otros, ellos pagan poco a nada de impuestos a los gobiernos estatales o locales. Usan nuestro sistema postal como su propio chico de delivery”, escribió el presidente en sus redes el 29 de marzo.

“Solo los tontos están diciendo que nuestros servicios postales hacen dinero gracias a Amazon. Pierden una fortuna y esto cambiará”, agregó el 2 de abril. Estos ataques hacia Amazon hicieron que sus acciones caigan en un 5% ese día. Trump no parece tener la más mínima intención de detenerse.

Según Vanity Fair, fuentes cercanas a la Casa Blanca dijeron que planea seguir con sus ataques para perjudicar a Bezos. “Está fuera de sí con esto. Es la guerra”, dijo una fuente anónima.

La aparente verdadera razón

Jeff Bezos es el propietario de The Washington Post, el legendario periódico de Estados Unidos. Trump parece no estar convencido de que Bezos no tenga influencia alguna sobre el contenido del periódico a pesar de lo que aseguran los responsables de ese medio.

Trump está convencido de que el periódico, a través de noticias falsas, intenta meter presión política hacia el congreso para evitar que revisen el caso de la supuesta evasión de impuestos de Amazon. A raíz de esto usa su cuenta de Twitter para ir en contra de Bezos cada vez que se siente atacado por The Washington Post, un periódico que ha sido bastante crítico con él.

En una entrevista hecha por The New York Times a Martin Baron, editor en jefe de The Washington Post, dejaba en claro que su línea editorial era totalmente independiente de Trump. “Cubrimos las noticias sobre él de la forma que pensamos que debería cubrirse a cualquier presidente”, dijo Baron que además dejó en claro que Bezos no tenía tampoco ninguna influencia sobre el periódico.

Según New Republic, los ataques de Trump parecen no tener demasiada influencia en las acciones de las empresas con las que se ensaña. Se llegó a esta conclusión gracias a Kat Tretina, una analista quien se estudió el impacto del presidente en nueve casos similares.

Donald Trump es un presidente que cada semana suele estar presente en los medios por sus peculiares declaraciones y mensajes en redes sociales. Hace unas semanas anunció que planeaba revisar las redes sociales de casi todas las personas que intenten ingresar a su país. Incluso, hace unas semanas también mostró sus intenciones de querer privatizar la Estación Espacial Internacional.

 

Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.