Más de un millón de latinoamericanos fueron afectados por la filtración de datos de Cambridge Analytica

México es el país que más afectados ha tenido en latinoamerica
Wikimedia Commons

El escándalo de Cambridge Analytica no tiene cuando acabar. Ahora, La red social ha dado a conocer los 10 países con más usuarios que se han visto afectados por la empresa inglesa y dos países latinoamericanos están en la lista: México y Brasil.

Mientras que México ocupa el quinto lugar con 789,880 usuarios afectados, el país del “Orden y Progreso” está en octavo puesto con 443,117 usuarios perjudicados. Entre ambos, representan cerca del 1.4%  (1 232,997 usuarios) del total de 87 millones de personas impactadas por el caso que ha remecido a Facebook, y la forma en la que maneja nuestra información personal.


Estos habrían sido los 10 países más afectados por la filtración de datos

En el caso de México, de acuerdo a una investigación del canal de TV Channel 4, el partido político del actual presidente Peña Nieto, PRI, habría contratado los servicios de Cambridge Analytica en el país. El partido, por su parte, ha negado las acusaciones y cualquier vínculo con la compañía británica.

Sin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo con la respuesta del PRI, que ganó las últimas elecciones. "No sabemos si hay una vinculación pero no puede descartarse. Existe suficiente evidencia de que Cambridge Analytica ofreció servicios en México a partidos políticos y campañas electorales para fines de estrategia e influenciar en las elecciones”, dijo al sitio web Hiptertextual, Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). “Pero no sabemos a ciencia cierta qué campañas ni qué partidos están vinculados", añadió.

Por otro lado, en el caso de Brasil, Cambridge Analytica abrió en 2017 una filial junto a otra empresa llamada CA Ponte. De acuerdo a la BBC, la empresa buscaba beneficiarse de la experiencia de Cambridge Analytica en segmentación y análisis de datos de votantes, pero según André Torreta, un directivo de Ponte, no sabía nada del uso indebido de datos.

La respuesta de Facebook

Los nombres exactos de las personas perjudicados, así como los datos que se obtuvieron serán comunicados directamente a los usuarios en los próximos días. “A partir del lunes 9 de abril mostraremos a las personas un enlace en la parte superior de su News Feed para que puedan ver qué aplicaciones usan y la información que han compartido con esas aplicaciones”, dijo la red social en el documento.

Como se recuerda, la firma de estrategia política británica, Cambridge Analytica, obtuvo de forma ilegal datos de más de 70 millones de usuarios de Facebook con el fin de realizar perfiles psicológicos y vendérselos a empresas o partidos políticos. Los resultados de esta estrategia serían las victorias de Donald Trump en EEUU, y el Brexit en el Reino Unido.

Debido a esto, Mark Zuckerberg se disculpó y dijo que su red social tomaría nuevas medidas para hacer más segura la plataforma y restringir el acceso que los desarrolladores tienen a los datos de los usuarios. Para muchos, esta disculpa ha llegado demasiado tarde y ha perjudicado tanto a la empresa que hasta ha habido pedidos para que renuncie a la presidencia.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.