Teslasuit, el traje que te hará sentir la realidad virtual con ayuda de choques eléctricos

Teslasuit, un traje háptico que promete hacerte vivir la realidad virtual a otro nivel. / Teslasuit
Si eras de los que no estaban muy contentos porque sentía que la experiencia en realidad virtual todavía le falta mucho, eso está por cambiar. Ahora, un nuevo invento promete otorgarte una experiencia inolvidable: sentir la realidad virtual.
Se trata del Teslasuit, un traje háptico que tiene un aspecto acolchado y cubre el cuerpo entero de manera ajustada. Está equipado con pequeños componentes que producen descargas eléctricas en la superficie de tu piel. Descuida, no serán choques eléctricos tan fuertes como para hacerte pasar un mal rato. El fin de las descargas es hacer que tus músculos se muevan. De esta manera, por ejemplo, cada disparo que recibas de una pistola en realidad virtual, obligará a tus músculos a actuar como si hubiesen sido impactados por una bala.
Esta no es la única función del traje. Además, puede dirigir el calor (o el frío) a diferentes partes del cuerpo dependiendo del escenario virtual en el que te encuentres. Si hay fuego, sentirás calor; si es un lugar con nieve, sentirás el frío. También cuenta con aproximadamente cien sensores que monitorean desde los movimientos hasta la frecuencia cardiaca.
Sin embargo, el mundo de los videojuegos no es el único lugar para este tipo de trajes. En la Estacion Espacial Internacional, los astronautas pueden perder masa muscular debido a las condiciones de gravedad en la que se encuentran. El traje podría ayudar a estimular sus músculos y monitorear los cambios. Además podría ser usado en programas de rehabilitación en hospitales o incluso para entrenar atletas.
Teslasuit
El Teslasuit funciona además con batería por lo que no necesitas estar sujeto a ningún cable externo. Es como una pequeña computadora portátil sobre la superficie de tu piel. Puede procesar cualquier requerimiento, transmitir datos, conectarse por bluetooth a otra computadora, etc. El precio inicial es de $1.000, pero Dimitri Mikhalchuck, vicepresidente de la compañía responsable del traje, dice que espera que cuesten menos que eso cuando finalmente sea lanzado al público en general.
La realidad virtual es un tipo de tecnología que puede aplicarse en muchos ámbitos de la vida y en muchos tipos de personas. Hace unas semanas Microsoft anunció la creación de un sistema de realidad virtual para ciegos, permitiéndoles interactuar con objetos virtuales a través de un bastón. Además, en 2016, científicos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, desarrollaron un nuevo y pequeño dispositivo que permite a las personas invidentes leer mediante una cámara en miniatura en la punta de su dedo, una tecnología que permitiría prescindir del tradicional sistema táctil braille.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias