Despacito, el video más visto de YouTube, desaparece tras un ataque de hackers

Captura del popular videoclip de Fonsi
VEVO
El video más visto de YouTube, Despacito, de Luis Fonsi, fue borrado de YouTube aparentemente por un ataque de hackers. El videoclip oficial de la afamada canción, perteneciente al canal LuisFonsiVEVO había roto el récord de las 5 mil millones de reproducciones en YouTube y por algunas horas no se pudo ver. El video ha reaparecido nuevamente como si nada hubiese ocurrido: sin embargo, usuarios de Twitter han capturado el hecho, y no fue el único el video que sufrió vulneraciones.
La desaparición temporal ocurrió a solo cinco días de haberse anunciado que el video grabado junto al cantante de reggaeton Daddy Yankee había alcanzado tan importante hito.
This is the first time I get to see a @YouTube account compromised ( @LuisFonsi's) and a title changed on his 5-billion-views' hit, "#Despacito". pic.twitter.com/4UHUf02Ty2
— Gianluca Varisco (@gvarisco) 10 de abril de 2018
De acuerdo a las capturas del usuario Gianluca Varisco, que rebotaron medios europeos en las últimas horas, los ciberdelincuentes, además de acceder a la cuenta de Fonsi, también habrían vulnerado las cuentas de Shakira, Maroon 5, Taylor Swift y Drake.
Quite the collection they have going it would seem - https://t.co/EtB9Gi2r0h pic.twitter.com/e1cROrVNXb
— Thomas O'Neill (@thomasp_oneill) 10 de abril de 2018
Los presuntos responsables del ataque, usuarios de Twitter Kuroi'SH y Prosox, han publicado mensajes de Twitter reclamando la autoría de los ataques y dando pistas de que los mismos se realizaron con un script que permite cambiar los títulos.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias