Foro Económico Mundial reconoce a joven innovador chileno

Ing. Daniel Hurtado / Universidad de Chile

El Foro Económico Mundial ha reconocido los múltiples aportes de un investigador chileno al considerarlo entre los 50 mejores científicos del mundo menores de 40 años. Entre las innovaciones que Daniel Hurtado, del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la UC, ha realizado se encuentran el primer modelamiento matemático de un corazón virtual en Chile.

Hurtado realizó el modelamiento con el fin de entender mejor el funcionamiento de este órgano y las enfermedades cardiovasculares que aquejan a miles de chilenos. Este trabajo científico es lo que le valió estar en esta lista.

La nominación del ingeniero chileno fue presentada por las principales instituciones asociadas del Foro, una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, que destaca a las “mentes brillantes” del mundo científico. Este año la cita será entre el 17 y 20 de septiembre en Tianjin, China.

Hurtado, quien a su vez es ingeniero civil, trabajó junto a un equipo médico interdisciplinario de la UC y del Hospital El Carmen de Maipú que promueve el programa de Ingeniería 2030 de CORFO. El chileno además lideró el desarrollo de una plataforma digital destinada a reducir el daño pulmonar en casos de pacientes críticos que reciben ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos.

Talvez te pueda interesar:
Chile inaugurará gigantesca red de fibra óptica para trabajar la big data astronómica 
Tesla negocia con Chile inversiones en litio y potencial planta procesadora

Además, de acuerdo al Diario Financiero, la innovación fue destacada en Silicon Valley por ayudar a la salud de los niños con traqueostomía. “El reconocimiento del Foro Económico Mundial a los jóvenes científicos, menores de 40 años, no sólo valora sus contribuciones al avance de las fronteras de la ciencia y la tecnología, asimismo ofrece apoyo a los proyectos a través de sus redes académicas, políticas y empresariales”, explica el diario local.

Además de Hurtado, el Foro también ha seleccionado al físico mexicano Juan Pedro Ochoa, del Instituto de Física de la Universidad de Chile, quien actualmente participa en tres experimentos internacionales sobre partículas.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.