Convierte en táctil la pantalla de tu laptop con un simple espejo por menos de $1

Anish Athalye
Los portátiles con pantalla táctil pueden llegar a costar unos cuantos dólares más y no todos están dispuestos a pagar unos dólares más por algunos lujos innecesarios. Pero si te has quedado con las ganas de tener uno, un pequeño espejo podría ser tu salvación. El Proyecto Sistina promete convertir tu pantalla común en una táctil usando un sencillo hardware que no cuesta más de un dólar.
La idea le pertenece a Anish Athayle, un estudiante de doctorado en el MIT, y a sus compañeros Kevin Kwok, Guillermo Wbster y Logan Engstrom. Según comentan en su propio sitio web, se demoraron tan solo unas 16 horas en armar el prototipo.
Cómo funciona
Básicamente todo empieza con un espejo colocado en la cámara a modo de prisma. Luego, un algoritmo de reconocimiento de imagen usa tu cámara para ver tu dedo y su reflejo en la pantalla. De esta manera, el software puede reconocer qué parte de la pantalla está siendo tocada por el dedo del usuario.
Anish Athalye
El software está disponible en GitHub. No solo puede detectar cuando un dedo toca la pantalla sino que además cuando se mueve y en qué dirección lo hace.
Anish Athalye
El hardware
Lo único que estos jóvenes necesitaron fue colocar un espejo en frente de la cámara con un ángulo apropiado. Para esto hicieron uso del espejo además de una placa de papel rígido, bisagras y pegamento. La montura de este dispositivo debería quedar tal cual la imagen.
Anish Athalye
Todo el proceso de instalación tanto del software como del hardware se encuentra en su web muy bien detallado. Si tienes espíritu experimentador y conocimientos en computadoras, adelante, ¿por qué no lo intentas?
Luego de ver que el prototipo funcionó bastante bien, el equipo llegó a ciertas conclusiones. Algunas mejoras en la resolución de la cámara web, y un espejo más curvo podría hacer de Sistine un práctico sistema de pantalla táctil de muy bajo costo.
Las innovaciones tecnológicas aplicadas a gadgets para facilitar la vida de los seres humanos serán siempre bienvenida. Hace unos días, japoneses idearon un peculiar sistema antirrobo que consistía en proyectar una sombra en las cortinas de una casa. Además, para ayudar a las personas a mejorar su estilo de alimentación, se creó un sensor inalámbrico capaz de determinar la composición de los alimentos.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias