Zuckerberg frente al congreso de EEUU: “Fue mi error y lo siento”

Mark Zuckerberg estuvo más de 5 horas en el senado estadounidense / YouTube
Un visiblemente nervioso Mark Zuckerberg compareció esta tarde frente a los miembros del senado estadounidense. El CEO de Facebook fue citado a la comisión que investiga el escándalo de la filtración de datos de Cambridge Analytica y la posible intervención extranjera en su último proceso electoral
"Está claro ahora que no hicimos suficiente (....) Fue un gran error. Fue mi error, y lo siento", dijo Zuckerberg con un rostro bastante descompuesto, al comenzar la audiencia. Luego de eso, aseguro que su empresa realizaría las reformas necesarias para proteger la información privada de los usuarios y así evitar que algo similar vuelva a ocurrir en el futuro.
La oportunidad fue aprovechada por los parlamentarios norteamericanos para averiguar sobre la interferencia rusa en las elecciones pasadas en las que salió ganador el candidato Donald Trump. “Lamento [que] tardáramos en identificar las operaciones [rusas]" en los comicios de 2016, dijo Zuckerberg a modo de mea culpa.
En ese sentido el CEO de la red social más grande del mundo afirmó que las naciones se encontraban en “una carrera armamentística” y que los operadores psicológicos que aprovecharon su plataforma sin duda iban “a seguir mejorando". Por lo tanto, su compañía estaba desarrollando mejores herramientas para, por ejemplo, eliminar cuentas falsas.
or otro lado, Zuckerberg quiso defenderse de los ataques que la red social ha sufrido en las últimas semanas con respecto a su política de privacidad. "Existe un malentendido generalizado de que Facebook vende datos para publicidad”, dijo. “Pero no vendemos los datos a anunciantes", agregó. Acto seguido uno de los senadores le refutó: "Bueno, claramente los alquilas".
Zuckerberg, entonces se apresuró a replicar: "Mmm, lo que permitimos es que los anunciantes nos digan a quién quieren llegar y entonces nosotros colocamos el anuncio… Facebook sólo enseña los anuncios a la gente correcta sin que los datos cambian de manos. Es una parte fundamental de cómo funciona nuestro modelo", aseguró.
Sin embargo, a pesar de haber perdido disculpas una vez más, los senadores trataron con poco menos que escepticismo al CEO de Facebook haciendole saber los problemas de privacidad, y el monopolio de facto que su red social tiene sobre el mercado. Esta posición crítica, también es compartida por uno de los más poderosos accionistas de Facebook, quien le ha pedido a Mark Zuckerberg que de un paso al costado como cabeza de la compañía.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias