Este generador cuántico produce los números más aleatorios de la historia

Método para generar números garantizados al azar por la mecánica cuántica / Shalm / NIST
Actualmente, cuando generamos un número aleatorio por computadora, en realidad no es totalmente aleatorio. Parece que la computadora arrojara números al azar, pero no lo hace. Lo único a lo que podemos acércanos es a un número pseudoaleatorio. Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han desarrollado un nuevo método que utiliza la mecánica cuántica para generar números aleatorios certificados. Más detalles en Nature.
¿Por qué es importante?
Una de las razones principales para trabajar en números más aleatorios es la seguridad informática y la eficiencia de los sistemas criptográficos para mantener segura nuestra privacidad.
"Es difícil garantizar que una fuente clásica dada sea realmente impredecible", dijo el matemático del NIST Peter Bierhorst. "Nuestra fuente y protocolo cuántico es como un sistema de seguridad. Estamos seguros de que nadie puede predecir nuestros números”.
¿Qué se ha logrado?
Lo que se ha logrado es utilizar una serie de tests experimentales del teorema de Bell, aprovechando el fenómeno de no-localidad cuántica. Esto ayuda a producir números aleatorios totalmente impredecibles para cualquiera que se encuentre limitado por los principios generales de la física, como la relatividad especial. Producir estos números no sería posible jamás a través de un proceso físico que prohíba las señales superlumínicas (señales que viajan más rápido que la luz).
El método genera bits digitales (1s y 0s) con fotones o partículas de luz. Un láser intenso golpea un cristal especial que convierte la luz láser en pares de fotones enredados, un fenómeno cuántico que vincula sus propiedades. Estos fotones se miden para producir una cadena de números verdaderamente aleatorios. Los detalles se describen a mayor profundidad en su propia web.
La mecánica cuántica en el mundo computacional ha adquirido un rol clave para el continuo desarrollo de mejores sistemas. Hace unas semanas Google creó el chip cuántico más poderoso del mundo. Además, ya se está pensando en un internet cuántico que podría ser real gracias a la acciona fantasmal a distancia.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias