Alerta en Colombia por el ‘Krókodil’: la peligrosa droga que te destroza el cuerpo

Wikimedia Commons
Desde que el krókodil o droga zombie empezara a producirse en Rusia en la primera década de este siglo, ha habido innumerables reportes alrededor del mundo en relación a sus devastadores efectos. Ahora, luego de una serie de denuncias, las autoridades de Medellin (Colombia) han confirmado la presencia de esta sustancia en dos de los sitios más emblemáticos de toda la ciudad.
Se trata de la sustancia desomorfina, un análogo de la morfina que se conoce mundialmente como krókodil. Está compuesta por fósforo, codeína, thinner y alcohol. Se utiliza como una droga alternativa a la heroína y su costo es mucho menor. Por el momento, la droga se estaría vendiendo a aproximadamente 1.10 dólares (incluyendo la jeringa).
Luis Guillermo Pardo, director del Centro de Consultoria del Conflicto Urbano (C3), fue el encargado de dar la noticia a los medios locales. Lo peor de todo es que la droga estaría siendo consumida al aire libre en lugares bastante concurridos. “Detrás del Teatro Pablo Tobón, muy cerca del CAI, y por el tranvía de Ayacucho son vendidos los kits con la droga”, según informa Bluradio. Además parece haber indicios que la droga estaría siendo producida y comercializada en Ciudad de Cali y empezando a expandirse rápidamente.
De acuerdo a este estudio en The International Drug Policy, entre los diversos efectos que presentan sus consumidores está la trombosis, hemorragias, grandes úlceras en la piel, flebitis, gangrenas, infecciones en la piel que llegan hasta los huesos, pérdida de extremidades, desprendimiento de la piel, ulceración de las venas, neumonía, septicemia, estallamiento de las arterias, meningitis, pérdida de dientes, estallamiento de oídos, fallo renal y hepático, problemas para hablar, problemas con la coordinación motora, fallos en la concentración y memoria, y cambios en la personalidad.
Las drogas pueden alterar nuestra percepción de tal modo que nos sintamos parte de un mundo que no existe. Además, pueden generar dependencia y adicción, arruinando de esta manera cualquier vida por completo. Hace unos meses un estudio analizó los efectos del fentanilo, una droga que puede acabarte con solo respirar cerca de ella. E incluso si no lo sospechabas aún, tus problemas para enfocarte o ejecutar planes, se puede deber a las drogas.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias