El Papa Francisco bendijo un auto de carreras eléctrico de la Fórmula E

Flickr / Wikimedia Commons / N+1
Esta semana los motores de 20 autos eléctricos golpearon (silenciosamente) el aire de Roma inaugurando la cuarta temporada de la Formula E. Y como una pequeña anécdota: uno de estos coches tuvo el privilegio de ser bendecido por el Papa Francisco.
La Fórmula E tuvo sus inicios en el año 2014 como una estrategia para impulsar la popularidad de los vehículos eléctricos. Aunque algunos veteranos en el mundo de los autos disgustan de lo silenciosos o lentos que pueden ser, el fin de este tipo de carreras es otro: atraer nuevos fans que son novatos en el mundo de las carreras.
El sumo pontífice bendijo el coche en un evento organizado por la competición. El acto tuvo lugar en la explanada al frente de su residencia y contó con la presencia de Alejandro Agag, cabeza de la delegación del campeonato, y los pilotos Jerome D’Ambrosio, Jean Eric Vergne y Lucas Di Grassi.
El papa bendijo un coche eléctrico de la Fórmula E que tendrá lugar en Roma el 14 de abril.Fotos copyright Vatican media pic.twitter.com/l2Je91tWza
— Valentina Alazraki (@valealazraki) 11 de abril de 2018
Los vehículos eléctricos forman parte de la nueva campaña de transporte verde que se viene impulsando a nivel mundial con el objetivo de reducir nuestro impacto negativo en este planeta. Tesla es uno de los íconos más grandes a nivel mundial, hace unas semanas de anunciaba que Canadá planeaba usar estos vehículos como autos policía. Incluso también se hacían negociaciones con Chile para invertir en litio y la construcción de una planta procesadora. Por otro lado, China empezó la prohibición de automóviles con combustión interna.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias