Nintendo unirá varias consolas en una sola superficie de juego

Nintendo Co., Ltd. / USPTO

La compañía Nintendo presentó una solicitud para patentar un sistema que permite unir varias consolas, con pantalla en la superficie, para crear un solo espacio de juego, por el cual los objetos podrán moverse. Asimismo, moviendo el dispositivo, se podrá influir en el proceso del juego, por ejemplo, pasar la pelota de una pantalla a otra, informa Ars Technica.

Por lo general, para jugar con otras personas se usan varios controladores conectados a una consola de juego a través de una red local o por Internet. Pero cada participante usa su propio dispositivo.

Los desarrolladores de la empresa Nintendo presentaron una solicitud de patente para un sistema múltiple de consolas portátiles, utilizando un concepto diferente. Propusieron usar todos los dispositivos disponibles para el juego simultáneamente y unir las pantallas en un solo campo de juego. En este caso, los límites de las pantallas no limitan el espacio del juego; las consolas pueden estar juntas, se puede dejar un espacio libre entre ellas y también usarlas en el juego. Por ejemplo, la pelota volará desde un dispositivo, rebotará en el borde inexistente y pasará a la siguiente consola:

Nintendo Co., Ltd. / USPTO

Se supone que las consolas se comunicarán entre sí a través de una conexión inalámbrica, intercambiando datos sobre eventos en el juego y su ubicación relativa a otros dispositivos. Nintendo mostró varios otros usos para dicho sistema, por ejemplo, la creación de un único mapa de juego en varias consolas:

Ejemplo del uso de dos pantallas para crear un solo mapa en el juego. /Nintendo Co., Ltd. / USPTO

Además, la compañía propone cambiar el juego al cambiar la posición de las consolas: el ángulo de inclinación se puede usar para mover objetos en el juego:

Ejemplo de inclinación del dispositivo para controlar el juego. /Nintendo Co., Ltd. /

Recientemente, la empresa Sega anunció la versión actualizada Mega Drive Mini en honor al 30 aniversario de la consola de 16 bits Mega Drive, informa CNETEsta compañía se dedicaba a la construcción de máquinas electromecánicas y recreativas, y luego pasó al desarrollo de videojuegos y decodificadores de video. Una de las consolas más populares de la compañía fue la de 16 bits Mega Drive. La primera versión de la consola se introdujo al mercado japonés en 1988.

María Cervantes

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.