Los glaciares también se derriten por debajo, revela estudio

El agua de deshielo glacial hace que la capa de la superficie del océano sea menos salada y más flotante. /UTAS

Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela un proceso desconocido hasta ahora que tiene parte de culpa en la aceleración del derretimiento polar: las capas de hielo glacial, al fundirse, cambian el océano de una manera que provoca un derretimiento del hielo aún más rápido y, por consiguiente, el aumento del nivel del mar. 

El equipo, de la Universidad de Tasmania (Australia), descubrió que el agua de deshielo glacial hace que la capa de la superficie del océano sea menos salada y más flotante, evitando la mezcla profunda en invierno y permitiendo que el agua cálida a profundidad retener su calor y derretir glaciares desde abajo.

Según ejemplifica el investigador principal, el proceso se parece “a lo que sucede cuando se pone aceite y agua en un recipiente, que lel primero flota porque es más liviano y menos denso. Lo mismo sucede cerca de la Antártida con agua de deshielo glaciar, que se mantiene por encima del agua oceánica más cálida y salada, aislando el agua tibia de la fría atmósfera antártica y permitiendo que provoque un mayor derretimiento de los glaciares".

El agua fría de deshielo, afirman, también reduce la formación y el hundimiento de agua densa en algunas regiones alrededor del polo sur, lo que ralentiza la circulación oceánica, que absorbe y almacena calor y dióxido de carbono (CO2). Este proceso de retroalimentación no es una posibilidad sino que "ya está en marcha", afirman los investigadores, y puede impulsar una mayor aceleración de la tasa de aumento del nivel del mar en el futuro.

Como explican, las plataformas de hielo resisten actualmente el flujo de hielo hacia el océano, actuando como un contrafuerte para sostener la capa de hielo en el continente antártico. Y los lugares en los que las aguas cálidas del océano fluyen bajo las plataformas de hielo, pueden conducir una rápida fusión desde abajo, haciendo que estas adelgacen o se rompan y se reduzca así el efecto de contrafuerte.

Los resultados sugieren que un mayor aumento en el suministro de agua de deshielo glacial a las aguas alrededor de la plataforma antártica puede desencadenar una transición de un régimen frío a uno cálido, caracterizado por altas tasas de derretimiento desde la base de hielo y una menor formación de aguas frías del fondo que soportan la absorción de calor atmosférico y dióxido de carbono por el océano.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista  N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.