Hyperloop de 10 kilómetros comenzará a construirse en Emiratos Árabes en 2019

 HyperloopTT / YouTube

La compañía Hyperloop Transportation Technologies (HTT) ha firmado un acuerdo con Aldar Properties para la construcción de un sistema Hyperloop de 10 kilómetros en los Emiratos Árabes Unidos. Su construcción comenzará en 2019, y en el futuro podría convertirse en parte de una gran carretera que unirá los Emiratos Árabes Unidos con Arabia Saudita, según el sitio web de la compañía.

El concepto del sistema Hyperloop fue propuesto en 2013 por Elon Musk. Consiste en la creación de tubos de transporte, por las cuales se trasladarán cápsulas de pasajeros o de carga. La principal diferencia entre este sistema y los trenes convencionales es que se mantendrá una presión muy baja en los tubos, por lo que las cápsulas prácticamente no experimentarán arrastre aerodinámico y podrán acelerar a 1.200 kilómetros por hora.

A la fecha, SpaceX ha construido un modelo a gran escala del sistema cerca de su sede y realiza competiciones entre los desarrolladores de cápsulas, y la compañía Hyperloop One construyó una pista de 500 metros de largo hace un año. En ella pudo acelerar una cápsula de su propio diseño a 386 kilómetros por hora.

Hyperloop Transportation Technologies, que también está desarrollando su propia versión del sistema de transporte, anunció que comenzará la construcción de una sección del sistema en 2019. Pasará por la ciudad de Al-Gadir, ubicada a unas decenas de kilómetros de la ciudad de Dubái. La longitud de esta sección será de diez kilómetros. La compañía dijo que tiene la intención de lanzarlo para la Expo-2020, que se llevará a cabo del 1 de mayo al 31 de octubre de ese año. HTT también afirma que en el futuro puede construir una carretera que pasará a través de Abu Dabi hasta la capital de Arabia Saudita.

El año pasado, la compañía Hyperloop Transportation Technologies firmó un acuerdo con el Departamento Coreano de Tecnología, Innovación e Infraestructura, la Universidad Hanyang y Korea Institute of Civil Engineering and Building Technology (KICT) para construir una línea que desplegará el transporte Hyperloop en el territorio de Corea del Sur. 

María Cervantes

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.