4/20: Pautas para que la marihuana funcione contra el estrés, la ansiedad y la depresión

Una dosis de cannabis alta en CBD y baja en THC es óptima para reducir los síntomas de depresión. /Pixio
En un estudio sin precedentes, científicos de la Universidad Estatal de Washington (EE.UU.) examinaron de qué modo se veían afectados los niveles de estrés, ansiedad y depresión al fumar distintas cantidades y variedades con diferentes concentraciones de sus compuestos químicos, tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD.
El trabajo, publicado en el Journal of Affective Disorders, sugiere que fumar cannabis puede reducir significativamente los niveles a corto plazo de depresión, ansiedad y estrés, pero puede contribuir a empeorar los sentimientos generales de depresión a lo largo del tiempo.
El equipo encontró que una dosis de cannabis alta en CBD y baja en THC era óptima para reducir los síntomas de depresión, dos inhalaciones de cualquier tipo de cannabis eran suficientes para reducir los síntomas de ansiedad, mientras que 10 o más bocanadas de cannabis alto en CBD y alto en THC produjo las mayores reducciones en el estrés. Además, averiguaron que, aunque tanto hombres como mujeres informaron disminuciones en los tres síntomas después de usar cannabis, en ellas se reducía significativamente más la ansiedad.
Se tuvieron en cuenta los datos de alrededor de 12.000 entradas anónimas de la aplicación Strainprint, que proporciona a los usuarios de cannabis medicinal un medio para rastrear el modo en el que afectan las diferentes dosis y tipos de cannabis al bienestar. Los usuarios del sitio califican los síntomas que están experimentando antes de usar cannabis en una escala del 1 al 10 y luego introducen información sobre el tipo de cannabis que están usando. Veinte minutos después de fumar, se les pide que informen cuántas inhalaciones tomaron y que vuelvan a evaluar la gravedad de sus síntomas.
Otra investigación, de mayo de 2017, afirma que el componente psicoactivo de la marihuana puede surtir efectos positivos en los cebreros de los ancianos, particularmente. Si bien adolescentes bajo la influencia de la sustancia tienen un pobre desempeño en tareas de memoria y atención, este efecto sería contrario en una población de mayor edad, en las que podría invertir el envejecimiento cerebral y restaurar capacidades de aprendizaje y memoria.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias