Disney crea una chaqueta inflable para sentir en la piel la realidad virtual [VIDEO]

DisneyResearchHub / YouTube
Ingenieros estadounidenses han creado una chaqueta neumática que permite imitar el contacto físico en la realidad virtual. El atuendo cuenta con cámaras de aire instaladas que se pueden inflar o desinflar cuando el usuario se choca con objetos virtuales, dicen los autores en un artículo presentado en la conferencia de CHI 18.
Casi en todos los dispositivos existentes de realidad virtual se utilizan dos sentidos humanos -los ojos y los oídos- para la inmersión en el mundo virtual. Pero para una simulación completa de la realidad, también es necesario simular el contacto físico con objetos virtuales. En este área hay una gran cantidad de trabajo experimental, que incluye dispositivos que permiten el contacto físico para sentir las manos como los guantes de realidad virtual. Los sistemas que usan la parte más grande del cuerpo, como el VR-suit, son pequeños y hasta que se producen en serie. Por lo tanto, los ingenieros continúan buscando nuevas formas de simular de forma realista el contacto físico en la realidad virtual.
Elementos de la chaqueta. /Alexandra Delazio et al. / CHI 18
Un grupo de ingenieros dirigido por Alanson Sample de Disney Research creó una chaqueta neumática que les permite influir activamente en la parte superior del cuerpo. Está equipado con 26 cámaras de aire, cuyos parámetros de funcionamiento, así como la velocidad y la fuerza del inflado, están controlados por un software especial. Los investigadores aprendieron a simular una gran cantidad de interacciones utilizando la chaqueta y crearon tres aplicaciones de prueba de realidad virtual utilizando estos efectos. En uno de ellos, el usuario debe lanzar bolas de nieve con la ayuda del controlador y evadir las bolas de nieve del oponente. Cuando la nieve golpea, las cámaras de aire correspondientes se inflan bruscamente y simulan una colisión. Otra aplicación permite sentir cómo una serpiente se envuelve alrededor del cuerpo. La tercera utiliza varias cámaras a la vez en cada mano y permite sentir cómo al personaje virtual le crecen los músculos y por eso las manos están apretadas por la ropa.
Recientemente, la compañía Nokia desarrolló una chaqueta modular inteligente para rescatistas y trabajadores de otros servicios operativos, informa Engadget . La industria cuenta con varios compartimentos para módulos extraíbles con un termómetro, un monitor de frecuencia cardíaca, GPS y otros sensores, cuyos datos se muestran en la pantalla integrada y se envía a la estación base para controlar el tiempo real al rescatista.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias