Desenterrados en Perú 140 cuerpos del que podría ser el mayor sacrificio ritual de niños del mundo

Sitio arqueológico chimú Chan Chan, en Perú. /Wikipedia
Arqueólogos de la National Geographic Society, con la colaboración de las universidades de Trujillo (Perú) y de Tulane (EE.UU.), han desenterrado los restos de más de 140 niños en la costa norte de Perú en lo que parece haber sido la mayor evidencia de sacrificio masivo de niños en las Américas, y probablemente en todo el mundo, según un informe de National Geographic.
Se estima que los niños, y 200 llamas jóvenes, fueron sacrificados hace unos 550 años, cuando el área era el hogar de la civilización Chimú precolombina, el segundo imperio más grande en Perú antes de la colonización española, al lado de los incas, cuyos rituales también se sabe que incluían el sacrificio de niños. Los niños tenían entre 5 y 14 años de edad, la mayoría en el tramo de entre 8 y 12 años. Las llamas tenían menos de 18 meses de edad y estaban enterradas mirando hacia el este, hacia los Andes. Los cráneos de los niños están manchados con pigmento rojo a base de cinabrio, evidencia de que fueron sacrificados en asesinatos rituales, ya que este pigmento era propio de ceremonias. Los cortes en los restos óseos de los niños y de las llamas, particularmente en el esternón y el hueso de la costilla, sugieren que sus cofres fueron abiertos, probablemente para que sus corazones puedan ser extraídos.
¿Qué pudo haberlo motivado?
— National Geographic (@NatGeo_la) 26 de abril de 2018
¡Entérate más en la nota! ????https://t.co/VKEk59a1EZ
Hasta este macabro hallazgo, se pensaba que el mayor incidente de sacrificio masivo de niños había tenido lugar en la capital azteca de Tenochtitlán, la actual ciudad de México, donde se habían descubierto 42 cuerpos de niños. Este descubrimiento tuvo lugar cerca de Trujillo, la tercera ciudad más grande de Perú, entre bloques residenciales de La Libertad, en un acantilado a poco más de 300 metros del Océano Pacífico.
Las excavaciones en el sitio arqueológico, formalmente llamadas Huanchaquito-Las Llamas, comenzaron en 2011, cuando se encontraron los restos de 42 niños y 76 llamas en un templo cercano a los 3.500 años de antigüedad. Las excavaciones continuaron hasta 2016 y dieron como resultado el descubrimiento de más de 140 conjuntos de restos de niños y 200 llamas juveniles, según National Geographic. Los objetos encontrados en los entierros, como las cuerdas, datan de entre 1400 y 1450, hacia el final de la dominación del Imperio Chimú, antes de que fueran conquistados por los incas.
Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias