El primer Transformer totalmente funcional ha sido creado en Japón y es una maravilla [VIDEO]

J-deite RIDE
En la década de los 80s se emitió el primer episodio de Transformers. Desde entonces, la posibilidad de construir un robot así en la vida real ha sido tema de debate. Hasta hace poco, solo había ligeros intentos que no llegaban más allá de sofisticados cosplay. Ahora, un grupo de ingenieros japoneses ha cumplido el sueño de muchos: construir un transformer.
Recibe el nombre de J-deite RIDE. Es un robot completamente funcional y además puede cambiar su apariencia entre la de un auto y un humanoide. Es lo más parecido a un transformer de verdad en todo el planeta. Ha sido desarrollada desde el año 2014 y ahora está listo para mostrar sus 4 metros de altura en las exhibiciones japonesas.
J-deite RIDE
Lamentablemente, no todo puede ser así de bonito, tienen que haber algo que no lo sea.
Velocidad
En comparación a los espectaculares Autobots de cine y anime, con sus transiciones casi instantáneas (que incluso pueden hacer mientras dan un salto), el J-deite se queda un poco corto. Al robot le toma un minuto entero en cambiar de forma. A pesar de que no parece lo apropiado si está en medio de una lucha contra un Decepticon (escenario improbable), de todas maneras resulta sorprendente.
J-deite RIDE
En cuanto a su velocidad como auto, tiene una velocidad teórica de 60 kilómetros por hora. Y en forma humanoide, al trasladarse con las llantas tiene una velocidad de 30 kilómetros por hora y al caminar una de 100 metros por hora.
Los responsables de J-deite: Asratec, Sansei Technologies y Brave Robotics, han declarado que una vez que su prototipo esté completamente finalizado, empezarán a comercializar la tecnología para que sirva de atracción en parques temáticos.
El desarrollo de este tipo de robots sigue en proceso y tienen un largo camino aún por recorrer para igualar y superar la tecnología mostrada en las películas de Michael Bay. En julio del año pasado, Megabots desafió a la empresa japonesa Suidobashi Heavy Industry a un duelo de robots gigantes. Asimismo, existen robots humanoides como los creados por el DARPA Robotics Challenge, que implica un sistema autónomo para equipos de rescate.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias